Tipos de bullying

El bullying, también conocido como acoso escolar, es un fenómeno que se presenta en todas partes del mundo y que ocasiona graves consecuencias tanto físicas como psicológicas a razón de los distintos insultos, burlas, humillaciones y maltratos que reciben los individuos que lo padecen. En los últimos años, este fenómeno ha cobrado especial fuerza debido a que muchos niños, niñas y adolescentes crecen en un ambiente repleto de actos de violencia, que son cada vez más crueles y sorprendentes. Además, muchos de nosotros, sin darnos cuenta, lo hemos sufrido, lo hemos presenciado, o inclusive, lo hemos ejercido.
Pero,
¿QUÉ ES EL BULLYING?
Titulares del artículo
El bullying es un problema de violencia que se presenta en los niños y los adolescentes; ha estado presente a lo largo del tiempo en las aulas de clases, en los pasillos de escuelas públicas y privadas, y hasta en el hogar; este conflicto altera la convivencia escolar y la forma en que se relacionan los infantes. Cabe señalar que, se da con mucho más frecuencia en los varones, sin embargo, las hembras pueden ser más crueles entre sí.
Con el pasar del tiempo, diversos investigadores han identificado y clasificado los diferentes tipos de bullying según el modo en que se presenta el acoso. Entonces, podemos señalar:
- Bullying verbal
- Bullying físico
- Bullying psicológico
- Ciberbullying
- Bullying entre hermanos
BULLYING VERBAL

Bullying verbal
Se refiere a los insultos que los niños y jóvenes se dicen entre sí con el fin de ganarse la atención de los demás. En este tipo de bulliyng el acosador emplea, de forma bastante maliciosa, las palabras para producir la intranquilidad o el tormento del otro y, de esa manera, sentirse poderoso.
Algunas de las acciones representativas del bullying verbal son:
- Constantes burlas. como por ejemplo: burlas por padecer algún tipo de enfermedad o discapacidad.
- Utilizar un lenguaje o vocabulario grosero. Que consiste en utilizar términos calificativos-ofensivos para exponer, desvalorizar y humillar al acosado en público.
- Hacer desprecios.
- Difundir rumores desagradables. Ya sea porque la victima sufrió algún tipo de altercado o porque carece de algún objeto.
- Emplear tácticas de vigilancia.
- Hacer un uso repetido e insultante de llamadas telefónicas que angustien al acosado.
- Extorsiones y amenazas.
- Insultos por condición social o raza.
BULLYING FÍSICO

Bullying físico
Las agresiones físicas son las más frecuentes y representan la forma más habitual de hacer bullying. Estas agresiones comprenden un conjunto de acciones que perjudican la integridad física de la víctima porque pueden llegar a dejar marcas corporales y lesiones; así como también, heridas que tardan tiempo en curarse, como por ejemplo: esguinces, fracturas y cicatrices.
Por otra parte, el agresor siempre buscará la manera de sentirse más poderoso y demostrar el control que tiene sobre absolutamente todos y todas, por consiguiente, la crueldad de sus agresiones suele acrecentarse con el pasar de los días.
Algunos ejemplos que corresponden al bullying físico pueden ser:
- La victima es empujada y tropezada a propósito en los distintos pasillos.
- Se presentan los jalones de ropa y de cabello.
- Acciones como patadas, puñetazos, zancadillas, rasguños y golpes en la cabeza.
- Planificar una golpiza colectiva.
- Encerrar a la víctima en lugares como sanitarios y contenedores de basura.
- Atar a la víctima.
- Obligar al damnificado a que haga algo que no quiere hacer, como por ejemplo, hacerse daño a sí mismo.
BULLYING PSICOLÓGICO

Bullying psicológico
El bullying psicológico representa uno de los tipos de bullying más complicados de localizar o detectar ya que se efectúa a espaldas de cualquier persona que pueda alertar sobre la situación. Su principal propósito es producir pánico en la victima, así como también, provocar arduos problemas en su autoestima que alteren negativamente sus emociones.
Por lo general, el agresor recurre a la manipulación de la víctima, es decir, ejerce algún control sobre ella para lograr sus cometidos. Al mismo tiempo, luego de sufrir agresiones constantes, el infante comienza a creer que todo lo que le ocurre es su culpa y entonces es cuando se origina la depresión y la decadencia de la autoestima.
Cabe resaltar que, es mucho más frecuente entre las hembras, pues ellas, en la mayoría de los casos, eluden la violencia física y se valen de diferentes aptitudes para agredirse entre sí.
Algunas de las acciones características del bullying psicológico son:
- Exclusión de todo tipo de actividades, ya sean escolares, deportivas, artísticas, entre otras.
- Realizar críticas constantes sobre la manera de vestir, hablar o actuar de una persona.
- Aplicar la “ley de hielo”, o mejor dicho, que nadie habla con la víctima.
- Colocación y distribución de mensajes escritos para amedrentar.
- Lanzar miradas amenazadoras.
- Empleo de señales obscenas.
CIBERBULLYING

Ciberbullying
Se refiere al mal uso que, en los últimos tiempos, le dan los infantes a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, como lo son los teléfonos inteligentes y las redes sociales, para acosar a sus semejantes.
El ciberbullying es un fenómeno que constituye una moderna forma de agresión que, aunque no incluye la violencia física, eso no significa que sea menos perjudicial que los tipos mencionados anteriormente, pues también es capaz de producir graves consecuencias. Finalmente, puede manifestarse a través de internet, email, sms, entre otros.
BULLYING ENTRE HERMANOS

Bullying entre hermanos
Se refiere a la rabia contenida, la competencia o la rivalidad que pueden experimentar los hermanos unos a otros. Asimismo, implica un tipo de violencia que se desarrolla en el hogar y que prevalece en la vida de muchos jovencitos actualmente. Muchas veces, los padres son los responsables de que ocurran estos desprecios entre hermanos al realizar ciertas críticas o comparaciones entre ellos.
PROTAGONISTAS DEL BULLYING
Existen tres roles principales en el acto de bullying, estos son:
Acosadores. Son jóvenes muy agresivos que vuelcan todos sus problemas en las personas que son más débiles. Generalmente, se burlan con frecuencia y sus acciones son cada vez más orientadas a chicos indefensos. Son físicamente muy robustos y agresivos; su rendimiento académico, habitualmente, no es tan bueno. Además, sienten placer cuando les hacen daño a otras personas y desarrollan una actitud perversa hacia sus víctimas.
Víctimas. Son las personas que padecen el acoso y cuentan con ciertas características:
- Suelen tener baja autoestima.
- Son físicamente débiles y lloran con facilidad.
- No se aceptan tal como son.
- Interviene de forma pasiva en la vida de los grupos.
- Se relacionan mejor con los adultos.
En ciertos momentos las victimas pueden dividirse en dos grupos: pasivas y provocadoras. Las victimas pasivas sufren sin dar ningún tipo de respuesta a los ataques de provocación, mientras que las victimas provocadoras comúnmente provocan enojo con su comportamiento.
Espectadores. Son los testigos que observan el acto de bullying.
Estos pueden ser:
- Compinches. Son íntimos amigos del agresor.
- Reforzadores. Son los que incentivan el bullying.
- Ajenos. Son indiferentes a la agresión que se esté llevando a cabo.
- Defensores. Son los que apoyan a la víctima y condenan al acosador.
En conclusión, el bullying es un acto bastante común en cualquier sociedad y hoy día toma muchas formas. Es por ello, que se debe estar siempre alerta a cualquier tipo de actitud amenazante por parte de un agresor y rechazar cualquier persuasión, acoso o agresión.