Tipos de... todo aquello que puedas imaginar

Entradas relacionadas

Tipos de cuento


TIPOS DE CUENTO

 

Los cuentos son historias que casi siempre son irreales, imaginarias, hechas para hacer volar la imaginación de grandes y pequeños. Son relatos simples y cortos, en donde los eventos no se detallan mucho, lo que interesa al lector es como se desarrolla y lo rápido que puede leer el final, por esa característica de ser breves, son la lectura preferida de los niños y jóvenes.

CLASIFICACIÓN DE LOS CUENTOS

Titulares del artículo

Se debe destacar que los cuentos son considerados como recursos literarios, porque en ellos se hacen combinaciones de frases con el fin de crear obras de literatura, con estilos que dependen del escritor que las realice.

Por tal motivo, estos textos se clasifican de la siguiente manera:

CUENTOS EN RIMA.

Se les llaman sonoros porque están hechos con rimas, son como poesías, pero narran una historia de una manera amena y divertida que gusta mucho a los niños.

CUENTOS DE REPETICIÓN.

Estos son redactados de manera tal que se van agregando elementos mientras se avanza en la historia, a veces con rima y otras no, hasta se incluyen estribillos que son definidos como repeticiones de versos.

  • CUENTOS DE HADAS

Son relatos fantasiosos centrados en el enaltecimiento de los valores como la valentía, honestidad, la bondad, entre otros. En este tipo de cuentos siempre se han mostrado estereotipos de damiselas en peligro salvadas por un hombre que casi nunca corresponde a la realidad; por tal motivo se está tratando en la actualidad de no caer en esos modelos que no son recomendables para los niños.

CUENTOS JOCOSOS.

Son cuentos redactados para divertir y causar risa en los lectores por las situaciones que narra. Son muy solicitados por los niños ya que les causa un estado de tranquilidad de tanta diversión.

  • CUENTOS CIENTÍFICOS.

Mediante estas narraciones se les enseña a los niños todo lo referente a la biología, sobre las formas de vida, las plantas, animales, a la vez que incentiva el conocimiento científico, despertando la curiosidad por lo que ocurre a su alrededor, haciendo que sea una forma fácil y amena de estudiar las ciencias.

  • CUENTOS SONOROS

Son una forma de cuentos grabados, donde el narrador emite sonidos que pueden ser de risa, imitación de ruidos que hacen los animales, etc. Han sido muy populares en todo el mundo y los venden grabados en discos compactos junto con los cuentos impresos, de tal manera que cuando el niño no sabe leer todavía los puede escuchar y si lee, le puede hacer seguimiento a la historia.

Los cuentos son por su naturaleza, la lectura obligada de los niños, es más que una costumbre ver a las madres o a las niñeras leer uno antes de dormir a los chiquillos, o hacerlo en las escuelas para lograr llamar su atención en algún área en especial del aprendizaje.

Hay estudiosos de la literatura que hacen otra clasificación similar de los cuentos infantiles, de los cuales hay varios tipos como los que se explican ahora:

CUENTOS TRADICIONALES, DE HADAS O MARAVILLOSOS

Al igual que en la clasificación anteriormente nombrada, son relatos de aventuras fantásticas donde no se especifica ni el sitio donde suceden los eventos, ni el tiempo. Lo que importa es que la historia es contada con el fin de que los niños se identifiquen con los personajes de buenos sentimientos y que no hagan malas acciones.

  • CUENTOS FANTÁSTICOS

Como característica principal de estos relatos es la exageración en cuanto a los actos que realizan los personajes, hasta incluyen seres irreales, mágicos, de otros mundos. Generalmente junto con estos, existen los seres normales que interactúan con los otros que no se sabe de dónde vienen, por lo que se desarrolla una historia que al leerla se confunde la ficción con la realidad. Ejemplos de estos cuentos son los que se relacionan con vampiros, hombres lobo, fantasmas, entre otros.

  • CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN

Son lecturas donde se plantean temas científicos que, algunas veces si son estudiados en la realidad, en dichas historias se desarrollan situaciones combinadas con casos reales, pero a la vez incluyen la ficción para hacer interesante el desarrollo de las acciones, junto con el suspenso que le añaden para no dejar de ser leídas. Estos tipos de historias son aconsejadas para niños ya grandes de diez años en adelante.

  • CUENTOS FOLKLORICOS

Son narraciones generalmente anónimas y tradicionales que pasan de una generación a otra en forma oral. Casi siempre estas historias son contadas en los pueblos por los habitantes más viejitos. Asimismo, dentro de este tipo de cuentos los hay regionales y universales. Los regionales se refieren a historias contadas en zonas de cada país dependiendo de las costumbres; las universales son conocidas en varios países, con mucho parecido; con el mismo tema pero difieren en algún componente. Estos cuentos se dan a conocer a los niños en la etapa de educación primaria.

Son muy conocidos los cuentos tradicionales tan antiguos y reconocidos alrededor del mundo como la caperucita y el lobo, los tres cochinitos, pinocho, la cenicienta, algunos más largos que otros pero que, en la actualidad todavía son motivo de estudio y recreación en las escuelas; y donde haya un niño, es uno de los mejores regalos deseados por los pequeños; tanto es así que en la actualidad a pesar de los avances tecnológicos, se han hecho adaptaciones de dichos cuentos en consolas de juego, juegos virtuales con la temática de los personajes y existe una gran industria del entretenimiento al adaptar estas historias en películas animadas y hasta en combinación con personas.

Es bien abundante el tipo de cuentos que se han escrito en muchos países del mundo, de acuerdo a la cultura, sus raíces y la forma de vivir; por eso los cuentos no dejarán de leerse nunca, aunque sean los mismos de siempre, se seguirán transmitiendo de padres a hijos y es algo bueno de preservar, ya que así se incentiva la lectura y se cultiva la creatividad en los niños y no tan niños; a la vez es una ayuda para sobrellevar la cultura de violencia que azota a la sociedad.

 

 

 

 



Entradas relacionadas