Tipos de gasto

El objetivo principal de un negocio es utilizar al máximo los recursos para conseguir un beneficio económico y para esto debe realizar gastos en el proceso productivo con el uso de los factores de producción, los cuales representan los componentes de los bienes o servicios que una empresa ofrece a sus clientes. Los beneficios que se obtengan dependerá de la cantidad de los gastos que se tengan, mientras los gastos sean menores a los ingresos se obtendrá una utilidad. Los gastos disminuyen el patrimonio neto como consecuencia de una transacción, entonces, uno de los objetivos a tomar en cuenta en una organización es llegar a un mínimo de gastos.
Y ¿qué son los gastos? Se pueden definir como los costos expirados que se pueden deducir de los ingresos. Se refieren a los gastos necesarios para las operaciones de una empresa, para vender, adiministrar, etc. Dicho de otra manera, son los desembolsos que se hacen normalmente para el desarrollo de las actividades mercantiles de las empresas, es decir, cuando la empresa incurre en un gasto lo hace con el propósito de generar un ingreso.
CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS
Titulares del artículo
De manera general se clasifican los gastos de la siguiente manera:
GASTOS FIJOS
Son los que mantienen su valor en el tiempo o no varían en gran cuantía. No aumentan o disminuyen con los niveles de producción ni de las ventas. Como ejemplos se tienen:
- Sueldos y salarios del personal directivo y gerencial de la empresa. Estos sueldos no varían ni dependen de los niveles de actividad del negocio.
- Asesorias de profesionales como abogados, asesores de negocios, que prestan sus servicios regularmente.
- Intereses sobre dinero recibido por concepto de préstamos.
- Impuestos municipales y nacionales, cuyas cuotas son establecidas para el ejercicio económico.
- Gastos de alquileres, electricidad, gas, agua, telefonía.
- Gastos de publicidad, se usan para promoción de la empresa.
GASTOS VARIABLES
Varían de acuerdo al volumen de producción o a las ventas, pueden aumentar o disminuir en diferentes ciclos de producción. Ejemplos:
- Compra de bienes y materiales
- Pagos por trabajos prestados por personas ajenas a la empresa y también a compañias de servicios.
- Gastos de envios
- Comisiones de ventas.
GASTOS SEMI VARIABLES
No se consideran ni fijos ni variables porque tienen características de los dos tipos. Por ejemplo, en una fábrica de calzados que está parada debe realizarse mantenimiento en los equipos y maquinarias para que no se dañen, tal gasto se tipifica de esta manera, asimismo, cuando comienza a funcionar de nuevo, estos gastos de mantenimiento aumentan o disminuyen de acuerdo al uso de los equipos y la frecuencia del mantenimiento.
GASTOS DIRECTOS
Son gastos que se pueden identificar en algun departamento específico de la empresa, si no existe tal departamento, no existe ese gasto.
GASTOS INDIRECTOS
Son aquellos que benefician a la empresa en su totalidad, no se pueden relacionar con algún departamento en particular, por lo tanto, suceden aunque algún departamento se elimine de la empresa.
GASTOS DE OPERACIÓN
Son los que se realizan para el desenvolvimiento normal de la empresa. Abarcan las instalaciones administrativas y las áreas operacionales. Su función es la conservación y mantenimiento de los activos para su correcto funcionamiento y descartar los problemas que tenga, todo con el fin de mantenerlos operativos o sustituirlos si es necesario. Los gastos de operación se muestran en el Estado de Ganancias y Perdidas.
Estos gastos incluyen los siguientes:
GASTOS ADMINISTRATIVOS
Son los gastos de funcionamiento de las oficinas generales como son el departamento de contabilidad, el de recursos humanos, crédito y cobranzas. Son importantes aunque no tengan que ver directamente con el proceso de venta. Se pueden nombrar los siguientes ejemplos:
- Papelería
- Gastos de artículos de escritorio
- Depreciación de equipos de oficina
- Depreciación del mobiliario.
- Amortizaciones
- Todos los gastos que tenga cada departamento, dependiendo de la naturaleza de la empresa y el sistema de contabilidad.
- GASTOS DE VENTAS
Incluyen todos los gastos de almacenamiento de mercancias, publicidad, promoción de ventas, sueldos y comisiones de los vendedores hasta la entrega de la mercancia a los clientes. Como ejemplos se tienen:
- Viáticos
- Gastos de viajes
- Comisiones
- Empaques
- Envíos o fletes
- Capacitación
- Regalias
- Franquicias y concesiones.
- GASTOS FINANCIEROS
Se refiere a los gastos por financiamiento, es decir, lo que cuesta obtener fondos externos que se requiere para el funcionamiento e inversiones que realice la empresa. Entre estos se tienen los intereses bancarios por créditos, y por emisión de obligaciones.
OTROS GASTOS
Son imprevistos que surgen a lo largo de un ejercicio económico, por ejemplo, que se presente una oportunidad de alquilar un local que no este operativo o no se esté usando, es una buena elección porque representa un ingreso que puede servir para invertir en algún renglón del proceso productivo; entre estos se identifican los gastos que se hacen para alquilar bienes muebles e inmuebles pertenecientes a las operaciones de la empresa, asesorias, donaciones especiales, perdidas en cambios de activos, entre otros.
Como se puede observar los gastos representan un factor importante en la contabilidad de las empresas, sin gastos no hay actividad productiva, para producir se debe gastar en materiales, pagarle a los trabajadores, pagar servicios de electricidad, teléfono y muchos otros, que directa o indirectamente, influyen en el precio final de un producto o servicio. Los gastos indican una disminución del patrimonio neto, por lo cual su registro en los asientos de contabilidad se hace por el Debe.
Asimismo, este renglón debe ser tomado en cuenta en el momento de hacer un presupuesto y su estimado debe hacerse según el volumen de gastos del último ejercício económico. Si los gastos operativos son exageradamente altos debe hacerse una evaluación exhaustiva para disminuirlos porque si no la empresa no tiene razón de ser. Para tal fin existen los planes de acción para ahorrar en el uso de los recursos disponibles, tambien evitar hacer inversiones donde no se esté seguro de que va a haber ganancias suficientes que cubrir los gastos y obtener suficientes beneficios que hagan que un negocio sea rentable.