Tipos de... todo aquello que puedas imaginar

Entradas relacionadas

Tipos de jornada de trabajo


La jornada de trabajo hace referencia al tiempo que pasa una persona en el lugar de trabajo desempeñando su labor de manera efectiva, a las órdenes del patrono. Es decir, desde que comienza su horario de trabajo hasta llegar a la última hora para salir de su centro laboral, claro sin incluir el tiempo destinado a la comida o el descanso, en el cual, no tiene que interferir el jefe.

La Organización Internacional del Trabajo es el organismo que, a nivel mundial, se ha encargado de regular los aspectos laborales a nivel internacional; mediante sus estatutos se vela por el respeto al derecho de todos de tener un trabajo en cualquier parte del mundo. En estas normas se establecen las bases que deberían cumplirse para establecer las clases de jornadas de cada país.

CLASIFICACIÓN DE LAS JORNADAS DE TRABAJO

Titulares del artículo

En cada país, la jornada de trabajo depende de lo establecido en la ley del trabajo y también de los contratos colectivos de trabajo o los convenios de los trabajadores con la empresa mediante los sindicatos. Lo principal es que la jornada por día debe ser de 8 horas, en algunos países es de 10 lo que constituye el máximo permitido y 48 horas por semana, aunque hay excepciones en algunos tipos de trabajo y de acuerdo a la clase de empresa.

De manera que, en forma general la jornada de trabajo puede ser de varios tipos, de acuerdo al país y su legislación; así tenemos:

  • JORNADA ORDINARIA

Es el lapso de trabajo normal de 8 horas diarias que realiza un trabajador con su respectivo lapso de descanso para comer. Es la jornada que se cumple más que todo en oficinas de empresas privadas o públicas, en trabajos administrativos y de atención al público.

  • JORNADA EXTRAORDINARIA

Es la que se cumple luego de terminar la ordinaria, se entiende en estos casos que se habla de horas extras. Este término se aplica para el personal que sigue trabajando después de finalizadas las ocho horas ordinarias, y el pago se les hace con un recargo que casi siempre es del cincuenta por ciento más.

Los empleados de dirección o de confianza, casi siempre extienden su horario de trabajo por cuestiones de interés para la organización y no hay obligación de cancelarles por trabajo extra.

  • JORNADA DIURNA

Generalmente, comienza entre las 5 a.m., 6 a.m., ó 7 a.m. dependiendo del país, y se extiende hasta las 7, 8 ò 9 p.m. Se nombran todas estas horas porque hay países que por su ubicación y su huso horario, amanecen tarde y otros donde ya a las cinco y media de la mañana es de día. No debe exceder de las 8 horas diarias ni las 40 horas por semana.

  • JORNADA NOCTURNA

Es entendida como la labor que se ejecuta en horas de la noche, puede ser desde las 7, 8 ò 9 de la noche hasta amanecer, a las 5, 6 o 7 a.m. Cuando la persona trabaja en horario diurno y su trabajo se prolonga hasta la noche, esas horas se consideran como horas nocturnas. Además de su pago normal, casi siempre se les paga un pago extra denominado bono nocturno y el monto depende de la empresa donde se trabaje.

  • JORNADA MIXTA

Es cuando la jornada incluye parte del horario diurno y el nocturno. Cuando el número de horas que se trabajan de noche son más de cuatro, se tomará como una jornada nocturna.

  • JORNADA PARTIDA

Es cuando hay un lapso de interrupción que puede ser de mínimo, una hora a la mitad de la jornada, que generalmente se utiliza para que los trabajadores o empleados coman.

  • JORNADA CONTINUA

Solo se interrumpe la jornada para disfrutar un descanso de por lo menos 15 a 30 minutos.

  • JORNADA REDUCIDA

Consiste en una reducción del horario de trabajo por las características riesgosas de la labor realizada, como las que se realizan en temperaturas extremas de frio o de calor; y otras que no pueden acometerse por grandes períodos de tiempo ya que pueden ocasionar accidentes o enfermedades profesionales.

  • JORNADA POR TURNOS

Se necesita este tipo de jornada para ciertas empresas de servicios y producción, en las cuales el proceso no puede ser paralizado por falta de personal, por lo que se conforman grupos de trabajo o cuadrillas, como también se les llama.

Por ejemplo, en el caso de las empresas petroleras, en los taladros de perforación, las jornadas de trabajo se hacen por guardias o turnos con el objetivo de que la producción sea continua, no puede detenerse. Igual sucede con los equipos y maquinarias de esas mismas empresas o también de fábricas, que no es conveniente detenerlas y se turnan a los trabajadores que las operan.

Es más, este tipo de jornadas se aplican en días feriados para no desatender el negocio, como ejemplo tenemos a las farmacias. Lo que sí es obligatorio es respetarse el descanso entre jornadas que casi siempre es de doce horas. Los descansos entre jornadas no deben ser menores a quince minutos, pero sí de más duración.

  • JORNADA PARA MENORES DE EDAD

Este tipo de jornada es aplicado a adolescentes de entre 15 y 17 años de edad, los cuales para trabajar deben tener un permiso de los padres o representantes y de la Inspectoría del Trabajo de la zona, la cual establece el número de horas máximas de duración de la jornada que no debe sobrepasar las ocho horas diarias.

Algunas empresas brindan educación y adiestramiento para estos menores para realizar sus labores, ya que tienen en sus objetivos dar apoyo a las comunidades donde se ubican y otras veces en convenio con el gobierno nacional como ayuda a los más necesitados.

Las reglamentaciones que regulan las condiciones de trabajo las establecen las empresas mediante los contratos colectivos que, junto con los sindicatos llegan a acuerdos para que las jornadas de trabajo sean adecuadas para los empleados y obreros de cada organización, sin violar ningún estatuto y respetando los derechos laborales que consagra la ley del trabajo y la Organización Internacional del Trabajo.



Entradas relacionadas