Tipos de yesos dentales

En odontología se realizan procedimientos de modelado de la cavidad bucal con el fin de hacer prótesis dentales completas, piezas dentales individuales o coronas para restaurar dientes dañados. Para este propósito se utilizan materiales que se pueden manipular fácilmente y permite copiar o hacer una réplica del arco dental donde van a colocarse dichas prótesis. Para que este proceso resulte exitoso, se usan materiales con mucha calidad, aplicando técnicas novedosas que garanticen la satisfacción de los clientes.
El material más usado para replicar los arcos dentales es el yeso. Éste es un mineral que se consigue en abundancia en la naturaleza, el cual al ser sometido a un proceso de calentamiento se logra el objetivo de conseguir diversas variedades de este material. Una de sus características más resaltantes es su cualidad de ser higroscópico, lo que significa que se le puede agregar agua al endurecerse.
CLASIFICACIÓN DE LOS YESOS DENTALES
Titulares del artículo
Una de las clasificaciones que se hacen de este material es de acuerdo al grado de humedecimiento, por lo cual se conocen los siguientes tipos de yeso:
YESO PARIS
También llamado escayola dental o yeso taller, es el que requiere mayor cantidad de agua para mezclarse por lo que se logran modelos muy porosos, lo que origina que sean muy frágiles y a la vez blandos.
YESO PIEDRA
Se compone de partículas que necesitan menos agua que el anterior, dando como resultado modelos bien resistentes, duros y pocos poros.
YESO PIEDRA MEJORADO
Es mucho más resistente que los anteriores y de mejor calidad. Se usa más que todo en ortodoncia.
Ya vista la clasificación de yesos por la cantidad de agua que necesitan para hidratarse o mezclarse, y poder modelar las cavidades bucales de la manera eficiente, seguidamente se muestran los tipos de yesos dentales según la Asociación Dental Americana (ADA) usados por los odontólogos:
- TIPO I. YESO PARA IMPRESIONES
Es de utilidad para copiar todas las prominencias al hacer las impresiones de la boca.
- TIPO II. YESO PARIS
También se le conoce como yeso beta o yeso taller, está compuesto por partículas porosas y necesitan bastante cantidad de agua para mezclarlo; es utilizado para fabricar modelos en los laboratorios, para montar en los articuladores y como bases para otros prototipos. Los articuladores son dispositivos que se utilizan para simular cómo se acoplan las estructuras de los maxilares con las del cráneo, con ellos se estudian los movimientos de las mandíbulas.
- TIPO III. YESO PIEDRA DENTAL
También conocido como yeso alfa; tiene poca porosidad y necesita menos agua que el mencionado anteriormente, por lo que no se expande mucho; es resistente a la abrasión, se usa para hacer muestras de estudios, protectores dentales y arcadas completas. El término arcada se refiere a la forma de arco que tienen los dientes en la mandíbula, por lo que existe el arca superior y la inferior.
- TIPO IV. YESO PIEDRA DENTAL DE ALTA RESISTENCIA
Conocido como yeso alfa mejorado o yeso roca; de todos es el que menos poros tiene, de igual manera es el más duro y frágil. Se usa para preparar prótesis fijas, para ortodoncia, esqueléticas y otros prototipos a utilizar en estudios. También se utiliza en trabajos dentales con oro, coronas y puentes que hacen casi imposible la abrasión.
- TIPO V. YESO PIEDRA DE ALTA RESISTENCIA
Es el tipo de yeso usado por los odontólogos más recientemente. Se diferencia del anterior en que por el contenido de sales que tiene es menor la expansión al endurecerse. Se utiliza para hacer troqueles, que son modelos individuales de yeso de piezas dentales talladas.
El yeso es el material por excelencia usado por los odontólogos para facilitar el trabajo de reparar y sustituir la dentadura de tantas personas que la han perdido o parte de ella. Este material posee propiedades convenientes para realizar los modelos de prótesis, troqueles y todo tipo de restauraciones en lo que a dentadura se refiere.
Sus propiedades son:
- Fortaleza para resistir el desgaste, dependiendo de cómo se realiza la mezcla, la proporción de agua y polvo que se usa, en concordancia con el tiempo de mezclado y secado.
- La precisión en los detalles al tomarse las muestras de los arcos dentales y cuando se seca no se deforma y mantiene una gran resistencia a la compresión.
- Su maleabilidad y facilidad para lograr la impresión de los arcos dentales.
- Que no sea tan fácil de fracturar o romper al trabajarlo.
Cuando finalmente se obtiene la impresión con el yeso que se necesita para realizar una prótesis, se pueden observar los detalles de la anatomía de la boca del paciente y lo que se consigue es una réplica rígida de útil manejo para el odontólogo.

yeso dental
En fin, la clasificación de los yesos que se usan en esta disciplina clínica depende de la composición de este material, ya que se diferencian en el grosor de los cristales que lo forman y el contenido de agua cristalizada que tengan, de ahí se ve con cuánta agua se tiene que mezclar, que tan poroso es; su dureza y cómo es el producto final.
El yeso tiene una gran importancia en la odontología ya que cuenta con propiedades que facilitan planificar y tratar los trabajos dentales, y aunque actualmente existan tantos avances tecnológicos, se sigue utilizando por la versatilidad de su uso y manipulación.
Este tema es realmente complejo y muy interesante, sobre todo porque muchas personas ni se imaginan que el yeso tiene tantas aplicaciones en el hogar, en la construcción, en la realización de manualidades y artesanías.
No muchas personas conocen las características especiales de este mineral y como es procesado para usarse en la odontología en el mejoramiento del aspecto de la dentadura, un factor tan importante en cualquier parte del mundo, ya que las enfermedades bucales, la vejez, los accidentes de cualquier tipo, causan la perdida de dientes, lo cual incide en la percepción que tienen las personas sobre si mismas. El aspecto visual es muy importante en el mundo actual y una sonrisa con la dentadura perfecta ofrece la primera mejor impresión en cualquier parte del planeta.