Tipos de... todo aquello que puedas imaginar

Entradas relacionadas

Tipos de personalidad


TIPOS DE PERSONALIDAD

La personalidad es un molde único de sentimientos, conductas y pensamientos de cada persona, que se mantiene con el pasar del tiempo. Hay que hacer especial énfasis en que la personalidad tiene que ver con disparidades únicas, es decir, aquellos rasgos que hacen distinguir a un individuo de todos los demás.

Algunos psicólogos señalan a la familia como el principal factor que interviene en el desarrollo de la personalidad de cada persona, otros hacen énfasis en las influencias ambientales que se presentan fuera de la familia, y finalmente, otros sostienen que la personalidad es el fruto que nace de la manera en que aprendemos a pensar sobre nosotros mismos, así como de nuestras experiencias.

En este post, te indicaremos cuáles son los tipos de personalidad que se pueden presentar en las personas, tomando como base las clasificaciones de importantes estudiosos de la materia.

CLASIFICACIÓN DE LA PERSONALIDAD SEGÚN HIPÓCRATES (460 – 377 A. C.)

Titulares del artículo

De acuerdo a las consideraciones del médico griego Hipócrates la persona puede tener algunas de las siguientes personalidades:

  • SANGUÍNEA

Se caracterizan por ser personas alegres, prácticas, sociales, sinceras, confiadas, optimistas, bulliciosas y siempre están predispuestas a sentirse a gusto en cualquier lugar o ambiente. De igual forma, son amantes de las fiestas, de la música y de los viajes. Sin embargo, suelen ser algo descuidados y poco responsables en el estudio, en el trabajo y en el cumplimiento de sus obligaciones.

  • COLÉRICA

Hace referencia a personas agresivas, orgullosas, impulsivas, sensibles a molestarse, rencorosas, exaltados y siempre buscan pretextos para pelear y reaccionar agresivamente. Por otro lado, parecen disponer de gran energía para cualquier actividad.

  • MELANCÓLICA

Se caracterizan por ser individuos tristes, poco sociables, ansiosos, suspicaces, exaltados, desconfiados, pesimistas, reservados, retraídos e inseguros. Las personas con este tipo de temperamento, si bien son inteligentes, no logran establecer muchas relaciones interpersonales ya que prefieren estar solos. Además, suelen llorar con suma facilidad y buscan constantemente situaciones dolorosas o trágicas para sentirse mal.

  • FLEMÁTICA

Son personas tranquilas, lentas, reservadas, serenas, poco expresivas de sus emociones y perseverantes. Asimismo, son un tanto indiferentes con las cosas y tienen principios bastante arraigados.

CLASIFICACIÓN DE LA PERSONALIDAD SEGÚN CARL G. JUNG (1875 – 1961)

Carl Jung, en sus estudios sobre el comportamiento del individuo en relación con el mundo adyacente, pudo observar que ciertas personas tenían predisposiciones hacia vivencias del mundo externo, mientras que otros individuos tenían vocaciones hacia vivencias subjetivas e interiores; esta conclusión lo llevó a establecer dos tipos de personalidad: la extrovertida y la introvertida.

Las personas extrovertidas presentan las siguientes características.

  • Suelen ser comunicativas.
  • Son cordiales y sociables.
  • Prefieren trabajar en conjunto.
  • No tienden a autoanalizarse, preocuparse o autocriticarse a sí mismas.
  • Expresan buen humor, entusiasmo y tolerancia en las relaciones interpersonales.
  • Prefieren las diversiones grupales de tipo exterior.
  • Sus actos se apoyan en hechos objetivos.
  • Son flexibles y versátiles.
  • No se preocupan tanto por su salud.

En contrapartida, las personas introvertidas cuentan son las siguientes características:

  • No suelen ser comunicativas.
  • Son reservadas y distantes.
  • Prefieren trabajar de forma solitaria.
  • Tienden a autoanalizarse, preocuparse o autocriticarse a sí mismas.
  • Muestran incomodidad y rigidez en las relaciones interpersonales.
  • Están predispuestas a las diversiones solitarias de tipo interior.
  • Al actuar, se dejan llevar por sus sentimientos y emociones.
  • Son radicales y rígidos.
  • Se preocupan mucho por su salud.

CLASIFICACIÓN DE LA PERSONALIDAD SEGÚN EDUARDO SPRANGER

El filósofo y psicólogo Eduardo Spranger propuso en el año 1928 una particularidad tipológica que permitió clasificar a los individuos en base a seis actitudes o personalidades de valor. Sus estudios son el resultado de una asombrosa concepción filosófica de la vida, que además de ser idealista, simboliza la orientación mental dominante de la persona.

En base a lo anterior, se distinguen las siguientes personalidades:

  • TEÓRICA

Son personas que tienen pasión por aprender, demuestran afán por el entendimiento objetivo de la realidad, siempre están deseosos de descifrar la verdad y de poder prescribir principios y leyes generales; muestran un interés especial por la investigación, por lo intelectual y por el profundo conocimiento de las cosas; sus actitudes, inquietudes y emociones están dirigidas a la búsqueda de la verdad y sufren cuando no logran resolver algún problema.

  • ECONÓMICA

Se caracterizan por ser personas dinámicas, demuestran interés por el trabajo, sienten el deseo por hacer algo o actuar, están controladas por las ganas de generar y conseguir el rendimiento más alto con el mínimo esfuerzo; observan el mundo desde la perspectiva de su beneficio y del provecho que pueden poseer las personas y las cosas; es audaz, ahorrativo, decidido, creativo, avaro y tiene inclinación por el poder.

  • ESTÉTICA

Son partidarios de cultivar el arte como la música, la poesía, y la pintura; por lo general, están persuadidos por la belleza, suelen ser egocéntricos, se inclinan a la vida personal y sentimental; en algunas ocasiones, carecen del sentido de realidad por encontrarse enfrascados en sus vivencias interiores, no demuestran interés por saber sobre la realidad objetiva sino más bien por interpretar lo intrínseco de la existencia tal cual como los vive.

  • RELIGIOSA

Se distinguen por mostrar un misticismo prácticamente innato, dan relevancia a los valores éticos, se inclinan por valores espirituales, practican e impulsan la humildad, la sinceridad y la moralidad.

De igual forma, son creyentes de la existencia de un ser supremo a quien le deben adoración y respeto, conciben a Dios como el fundador e iniciador de todo lo existente; para comprender e interpretar el fondo de la realidad sólo se valen de su Fe. Por último, son personas idealistas, buscan la contemplación, la soledad y están preparadas para la predicación.

  • SOCIAL

Son individuos bastante comunicativos, amantes de la amistad, entusiastas, establecen nuevas amistades con facilidad, en algunas ocasiones pierden su identidad particular para prestarse a la causa de las demás personas; son altruistas, se caracterizan por el amor que sienten al prójimo; en ellos abunda el deseo de ayudar y colaborar, pues les resulta satisfactorio servir a los demás.

  • POLÍTICA

Son personas emprendedoras, activas, presuntuosas, orgullosas e inclinadas a imponerse a los demás; presentan una gran anhelación por el poder; sobresalen por su deseo de mando y de control sobre las masas; están enfocados en una meta: alcanzar el poder y consolidarse como dirigentes y líderes de sociedades.

Finalmente, identificaste ¿cuál es tu tipo de personalidad?



Entradas relacionadas