Tipos de virus informáticos

Los virus informáticos son un conjunto de programas o aplicaciones malignas, que se introducen de forma ilícita en un determinado sistema, y realizan una serie de acciones sin la aprobación del usuario. Existen un grupo de virus que llevan a cabo actividades leves que no inciden en el funcionamiento del equipo; sin embargo, hay algunos que son tan agresivos que pueden formatear el disco duro e incluso bloquear el acceso a determinados componentes del sistema.
Actualmente, podemos encontrar diversos tipos de virus informáticos que se diferencian por su forma de actuar y por las zonas que infectan o corrompen. En consecuencia, existen 2 clasificaciones, que detallamos a continuación.
CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS INFORMÁTICOS SEGÚN SU FORMA DE ACTUAR
Titulares del artículo
En esta clase se toma en cuenta la manera en que el virus arremete contra el ordenador, así como también, algunas de sus características operativas.
Se distinguen en este grupo:
- Virus
- Bombas lógicas
- Gusanos
- Caballos de Troya
- Virus de entretenimiento
- Virus furtivos
- Virus polimórficos
VIRUS

Virus
Algunos de los primeros programas de este tipo, se caracterizaban por infectar una computadora y duplicarse en otras secciones del disco duro siempre que gozaban de una oportunidad. Reduciendo, al mismo tiempo, la capacidad de almacenamiento del ordenador, hasta un punto en que el usuario se quedaba sin espacio.
Se les otorgó dicha denominación por su comportamiento tan similar al de los virus biológicos. No obstante, muchos de estos virus informáticos ya no se multiplican como lo hacen los biológicos, aunque pueden realizar otras acciones aún más catastróficas. Un ejemplo bastante significativo es: el virus viernes 13 (uno de los más famosos de la historia).
BOMBAS LÓGICAS

Bombas lógicas
Estos virus pueden residir en un ordenador y estar inactivos por mucho tiempo (semanas, meses o años), pero cuando se reúnen una serie de condiciones (una hora, una fecha, un determinado número de ejecuciones, entre otras) se activan e inician su labor destructiva, que va desde la reproducción de una melodía en las bocinas del ordenador hasta la destrucción de información almacenada en el disco duro. Un ejemplo: el virus Miguel Ángel.
GUSANOS

Gusanos
Los gusanos comúnmente son programas de búsqueda especializados creados por hackers, cuyo principal propósito es zafar la seguridad de un sistema de ordenador para obtener de forma no autorizada, algún dato o información.
Generalmente, cada virus de este tipo es creado para aplicaciones específicas, y una vez que logran su cometido se autodestruyen. También, son usados con frecuencia por los hackers para el espionaje industrial. Ejemplo, el gusano Blaster.
CABALLOS DE TROYA

Virus troyano
Se denominan de esta forma, a los virus que a la hora de su distribución son “disfrazados” de programas o aplicaciones inofensivas como, por ejemplo, una hoja de cálculo, un adjunto de información, una enciclopedia, entre otros. Como consecuencia, los usuarios lo reciben en su ordenador y lo instalan sin sospecha alguna; pero, luego de un tiempo, se dan cuenta de que su equipo se comporta de forma irregular o extraña. Un ejemplar de este tipo de virus, puede ser el troyano Carberp.
VIRUS DE ENTRETENIMIENTO
Son aquellos virus que no afectan la información de un sistema, pero al momento de activarse provocan algún efecto curioso o molesto. En efecto, en ningún momento ponen en riesgo la integridad de los datos almacenados en el equipo. Un ejemplo, es el virus ping-pong.
VIRUS FURTIVOS
Constituyen a uno de los grupos de virus más peligrosos, ya que provocan efectos perjudiciales en los equipos que ataca. Asimismo, cuentan con métodos avanzados de ocultamiento que inhiben la operación de los antivirus y pasan desapercibidos dentro de los sistemas. Ejemplo, el virus Rain.
VIRUS POLIMÓRFICOS
Son aquellos que van evolucionando por iniciativa propia; es decir, cambian su apariencia periódica con el propósito de pasar desapercibidos ante los antivirus que protegen el equipo. En efecto, ésta es otra de las tácticas utilizadas en la actualidad por los programadores para que sus programas malignos circulen la mayor cantidad de tiempo posible sin ser detectados, y en consecuencia, eliminar gran parte de la información. Uno de los virus polimórficos más conocidos es el Satan bug.
CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS INFORMÁTICOS SEGÚN EL ÁREA QUE AFECTA
Todos los virus no tienen el mismo comportamiento, a unos solo les basta con poner al sistema en operación para activarse y llevar a cabo su labor de destrucción. Por otra parte, existen otros que requieren que se ejecute otro archivo infectado para poder empezar a actuar.
Esta clasificación comprende:
VIRUS DE ARCHIVOS EJECUTABLES
Son los virus informáticos más habituales, pues suelen adherirse a los archivos ejecutables (*.EXE, *.COM) y cuando se ejecutan dichos programas, dan inicio a su propósito.
VIRUS DE SECTOR DE ARRANQUE
Son aquellos que afectan el sector de arranque del disco duro. Entran en actividad cuando arranca el equipo y se lee este sector infectado en la búsqueda del sistema operativo.
VIRUS RESIDENTES EN LA MEMORIA
Esta clase de virus se queda latente en la memoria RAM del equipo como si fuera un programa tipo TSR. Esta peculiaridad les permite quedar activos aun cuando ya se ha cerrado la aplicación de donde proceden, y atacar las demás aplicaciones que se vayan ejecutando de allí en adelante.
VIRUS DE ARCHIVOS DE TRABAJO
Aprovechan de los lenguajes de programación de alto nivel que vienen incorporados en determinados programas como es el caso de Word y Excel (ambos componentes de Microsoft Office) para generar diversos virus computacionales.
MEDIDAS PREVENTIVAS DE VIRUS INFORMÁTICOS

Medidas contra los virus
- Procura utilizar los instaladores originales de los fabricantes al momento de instalar una aplicación en su equipo. Del mismo modo, evite el uso de programas piratas, pues éstos son la principal causa de propagación de virus informáticos.
- Instala en tu equipo alguno de los antivirus que están actualmente en el mercado.
- Desconfía de cualquier unidad de almacenamiento (CD, memorias USB, discos duros portátiles, etc.) y somételos a una rutina de detección y erradicación de virus al momento de introducirlo en tu ordenador.
- Sea muy precavido con los archivos que le lleguen a través de su correo electrónico; y antes de ejecutarlos en su sistema, revíselos con algún antivirus para detectar cualquier posible amenaza.
Como ha podido observar, existen una gran cantidad de programas malignos, que han ido evolucionando con el paso de los años y pasaron de ser una simple molestia, a convertirse en complejas armas de destrucción y manejo de información. Es por ello, que es sumamente importante tomar las medidas de prevención necesarias para mantener a nuestros ordenadores libres de posibles amenazas.
Antes de finalizar te recomendamos visitar el siguiente enlace, donde se muestran los mejores antivirus del mercado.