Tipos de... todo aquello que puedas imaginar

Entradas relacionadas

Tipos de palabras


Tipos de palabras

Al hacer oraciones y párrafos se usan diversas clases o categorías de palabras. Entre los tipos de palabras encontramos: el sustantivo, el adjetivo, el verbo, el adverbio, la preposición, la conjunción, la preposición y la interjección.

Ahora bien, vamos a hablar detalladamente sobre cada una de estas:

EL SUSTANTIVO

Titulares del artículo

Son las palabras que se usan para designar o nombrar personas, animales o cosas. Los sustantivos se dividen a su vez en:

  • Sustantivos comunes y propios
  • Sustantivos individuales y colectivos
  • Sustantivos concretos y abstractos.
  • Propios: se usan en las personas o cosas determinadas para distinguirlas de las demás de su especie: María, José, Caracas, Ecuador.
  • Comunes: sirven para identificar personas o cosas que pertenecen a una misma categoría: niño, ciudad, caballo.
  • Individuales: son aquellos que, en su forma singular, designan seres individuales, ejemplo: perro.
  • Colectivos: son los que, en singular, designan un número indeterminado de personas, animales u objetos, es decir, un conjunto; ejemplo: jauría, manada.
  • Concretos: designan objetos independientes que se pueden percibir mediante los sentidos, por ejemplo: casa, se percibe mediante el sentido de la vista.
  • Abstractos: identifican objetos no independientes que no se pueden percibir con ninguno de los sentidos, por ejemplo: ternura, belleza, inteligente.

También se pueden clasificar los sustantivos de acuerdo al género: masculinos y femeninos.

Existen sustantivos que tienen una sola forma para representar los dos géneros (deportista, persona) y sustantivos que tienen una sola forma para ambos números (martes, tesis, virus). Los sustantivos masculinos terminan en “o”, con la excepción los sustantivos femeninos: la mano, la dinamo. Por otro lado, son femeninos los sustantivos terminados en “a”; pero son masculinos a pesar de terminar en a: día, planeta, poeta.

EL ADJETIVO

Es la palabra que se añade al sustantivo para describirlo, calificarlo o determinarlo. Le agrega una cualidad, cantidad o característica. Los adjetivos se pueden clasificar en dos grupos:

  • Calificativos: le da una cualidad a un nombre, por ejemplo: perro “guardián”. A su vez se clasifican en especificativos y explicativos o epítetos.
  • Determinativos: no señala cualidad sino cantidad, ejemplo: “dos” perros.

Dentro de este tipo se señalan los siguientes:

Numerales: son aquellas que se encargan de indicar un número determinado y que a su vez se dividen en:

  • Cardinales: indican número sin otra asociación mental (cuatro, diez).
  • Ordinales: sucesión numérica (tercero, cuarto).
  • Partitivos: significan fracción: cuarto, onceavo.
  • Múltiplos: indican multiplicación (doble, quíntuple).
  • Colectivos: unidades de grupos asignados numéricamente (mil árboles).
  • Distributivos: el único adjetivo en el castellano es sendos y significa “uno para cada uno”.
  • Demostrativos: son los que señalan la posición del sustantivo con respecto al que habla o el que escucha.
  • Posesivos: indican pertenencia con relación a la primera, segunda o tercera persona.
  • Interrogativos y exclamativos: se usan en oraciones donde se hacen preguntas y donde se exclama, todo de acuerdo a la actitud del hablante.
  • Relativos: se refieren a los que se dirigen a algo dicho con anterioridad en un discurso, para ello se usa lo y cuyo.
  • Indefinidos: se refieren a su objeto de forma vaga o imprecisa (alguno, ninguno).

EL ARTÍCULO

Es una palabra que antecede al nombre e indica su género o número. Los artículos son:

  • Determinantes: el, la, los, las.
  • Indeterminantes: un, una, unos, unas.

EL PRONOMBRE

Es un tipo de palabra que puede sustituir al nombre. Ejemplo: José come verduras y a Gladys le gustan los frijoles. Los dos nombres se pueden sustituir así: Él come verduras y a ella le gustan los frijoles.

El pronombre también se clasifica de la siguiente manera:

  • Pronombres personales: yo, tú, él, vosotros, ellos.
  • Pronombres demostrativos: este, ese, aquel.
  • Pronombres posesivos: mío, tuyo, nuestro, vuestra.
  • Pronombres relativos: que, cual, como, cuanto, donde.
  • Pronombres indefinidos: alguien, nada.
  • Interrogativos y exclamativos: quién, cuánto, qué.

EL VERBO

Es una porción de la oración que expresa la acción, se usan para indicar que hacen las personas, animales y constituye el núcleo del predicado. Las variaciones de los verbos indican: quien ejecuta la acción, el número de la persona gramatical, si es plural o singular y el tiempo de la acción, si es presente, pasado o futuro. A su vez los verbos se clasifican de acuerdo a su naturaleza, por su conjugación y según la manera de expresar la acción.

POR SU NATURALEZA:

  • Transitivos: llevar
  • Intransitivos: correr
  • De estado: venir
  • Recíprocos: amarse
  • Impersonales: nevar

POR SU CONJUGACIÓN:

  • Auxiliares: ser, haber
  • Regulares: amar
  • Irregulares: caber
  • Defectivos: soler

POR LA MANERA DE EXPRESAR LA ACCIÓN:

  • Incoativos (acción que se inicia): anochecer
  • Frecuentativos (acción que se repite): recorrer

EL ADVERBIO

Es la palabra que se utiliza para expresar cuándo, dónde y cómo se realiza la acción en una oración, además, no indican género ni número. Ejemplos: pronto, poco, bastante.

En el idioma castellano existen palabras que sirven para relacionar otras palabras y oraciones entre sí, las cuales son indispensables a la hora de redactar escritos de cualquier tipo. Estos son los siguientes: adverbios de tiempo, de lugar, de modo, de cantidad, de afirmación, pronominales.

LA PREPOSICIÓN

Es un elemento que sirve para enlazar palabras. Son palabras invariables, por lo tanto, carecen de género y número, aportan diversos significados y su utilización puede significar un cambio dramático en el significado de una oración. Ejemplos: contra, desde entre, hacia, según, sobre, por, ante, tras, a, so. Ejemplo: el bolso de viaje está listo. Los dos sustantivos bolso y viaje están relacionados con la preposición de.

Se debe aclarar aquí como debe ser el uso correcto de las preposiciones con los siguientes ejemplos:

Correcto Incorrecto

Me siento a la mesa Me siento en la mesa

Dijo que vendría Dijo de que vendría

LA CONJUNCIÓN

Es una palabra que sirve de enlace entre dos elementos de una oración. Si enlaza dos oraciones, establece entre ellas alguna relación de causa consecuencia, suma, entre otros. Se clasifican en:

  • Copulativas: y, e, ni
  • Disyuntivas: o, u
  • Distributivas: ora…ora, ya…ya
  • Explicativas: o sea, es decir
  • Adversativas: pero, mas, antes bien, sin embargo.
  • Yuxtapuestas: corre, salta, vuela
  • Causales: porque, ya, pues, como, que
  • Consecutivas: así que, por tanto, luego.

LA INTERJECCIÓN

Esta palabra expresa estados de ánimo. A veces equivale a toda una oración, por lo cual se les llama a veces palabras oracionales. Ejemplo: ¡Bah! ¡Zape! ¡Caramba!

Como hemos podido observar existen una gran variedad de tipos de palabras, y esperamos haber sido capaces de ayudarte a entender cada una de ellas. Si te ha resultado útil, compártelo con tus amigos.



Entradas relacionadas