Tipos de... todo aquello que puedas imaginar

Entradas relacionadas

Tipos de leucemia


TIPOS DE LEUCEMIA

La leucemia es una enfermedad que implica una proliferación incontrolada de células sanguíneas inmaduras conocidas como “blastos”, que sustituyen a las células normales en la medula ósea y principalmente en la sangre.

En pacientes con leucemia, los glóbulos blancos se reproducen en tal cantidad que la sangre llega a tener un aspecto blanquecino; es por esto que, en los primeros años de estudio, algunos doctores utilizaban el término de “sangre blanca” para referirse a esta enfermedad. En la gran mayoría de los casos no se logra reconocer cuál es la causa que origina la leucemia, sin embargo, se ha demostrado que no es una enfermedad contagiosa ni hereditaria.

De acuerdo a su curso, las leucemias se dividen en dos grandes grupos:

  • Leucemias agudas
  • Leucemias crónicas

A continuación, te describimos cada una de ellas…

LEUCEMIAS AGUDAS

Titulares del artículo

Este tipo de leucemia se caracteriza por la multiplicación o abundancia neoplásica de distintas células en el tejido hematopoyético. Son una enfermedad bastante peligrosa que, si no se trata a tiempo, y de manera adecuada, puede llegar a causar la muerte.

Por otro lado, se pueden distinguir dos familias de leucemia respecto a la célula de la cual proviene la enfermedad, éstas son:

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA (LLA)

Corresponde a un cáncer de la sangre y la médula ósea (tejido esponjoso ubicado en el medio de los huesos).

Muchísimas células madres de la médula ósea se transforman en el tipo de glóbulos blancos conocidos como linfocitos (T o B), pero estos linfocitos anómalos también conocidos como linfoblastos (células leucémicas) no tienen la capacidad de combatir de forma correcta las infecciones. Además, a medida que se aumenta el número, disminuye el espacio disponible para los glóbulos blancos sanos, para los glóbulos rojos y para las plaquetas.

Generalmente, las personas que sobrellevan el Síndrome de Down y los hijos de madres que fueron expuestas a rayos X durante el embarazo, tienen mayor riesgo de desarrollar la leucemia linfoblástica aguda.

Dentro de los síntomas que se presentan en este tipo de enfermedad podemos señalar:

  • Fiebre.
  • Cansancio debido a la anemia.
  • dolor en el pecho y falta de aire (en los adultos).
  • Dolor en los huesos (en los niños).
  • Alteraciones funcionales mentales.
  • Vómitos.
  • Palidez.

Su tratamiento contempla el control de las hemorragias y las infecciones, así como también, la gestión de quimioterapia sistémica y del sistema nervioso central por medio de medicamentos y de radiación. En determinados casos, se necesita de un trasplante de medula ósea.

LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA (LMA)

Esta enfermedad responde a una metamorfosis de una célula madre hematopoyética. Del mismo modo, es la más común en los niños recién nacidos, pero también se puede desarrollar, en algunos casos, durante la infancia y la adolescencia. También, se caracteriza por el deterioro en la producción de células sanguíneas normales y por la proliferación de células blásticas anormales.

Vale destacar que, constituye una de las enfermedades neoplásicas más destructivas y resistentes a la quimioterapia.

Algunos de los factores que contribuyen a que se desarrolle este tipo de leucemia son: el consumo de cierto tipo de medicamentos utilizados en la quimioterapia, la exposición a radiación y al benceno; y la presencia de enfermedades adquiridas o hereditarias.

Dentro de los síntomas de la leucemia mieloblástica aguda figuran:

  • Cansancio.
  • Palidez.
  • Falta de aire.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Sangrados por las encías y la nariz.
  • Infecciones en la piel.

Su tratamiento comprende el trasplante de medula ósea, la aplicación de quimioterapias, radioterapias y control del sangrado, de infecciones y de la anemia.

LEUCEMIAS CRÓNICAS

Al igual que las leucemias agudas, las leucemias crónicas se clasifican en dos tipos:

LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA (LLC)

Es un padecimiento que incluye la presencia y acumulación de linfocitos pequeños aparentemente maduros en la sangre, la medula ósea, el bazo, los ganglios linfáticos y otros grupos de tejidos linfoides. La leucemia linfocítica crónica es habitual en personas mayores de 60 años, presentando en mayor proporción en los hombres que en las mujeres.

Aun no se precisa con exactitud la causa de la LLC, sin embargo, se ha demostrado que los agricultores que tienen que tratar con materiales como el amianto, y aquellos que también laboran con sustancias toxicas, son más susceptibles a desarrollar esta enfermedad.

El paciente con este tipo de leucemia suele presentar síntomas inespecíficos como:

  • Astenia.
  • Cansancio.
  • Anorexia.
  • Anemia.
  • Pérdida de peso.
  • Sensación de plenitud abdominal (a causa del aumento del tamaño del bazo o de los ganglios palpables).

Finalmente, su tratamiento implica quimioterapia, radioterapias y, en algunos casos particulares, se consideran los beneficios del trasplante de médula ósea.

LA LEUCEMIA MIELÓGENA CRÓNICA (LMC)

Se caracteriza por una hiperproducción en el número de granulocitos provocada por la conversión maligna de una célula madre de tipo pluripotencial, así como también, por un aumento de la cantidad de basófilos. Estos glóbulos blancos poseen anomalías y no tienen la capacidad de salvaguardar al organismo contra las infecciones.

Esta enfermedad puede desarrollarse en hombres y en mujeres por igual, y a cualquier edad, aunque la media suele ser de 45 años; además, es poco común que se presente antes de los 10 años de edad.

Los pacientes suelen ser asintomáticos, es decir, que no experimentan ningún tipo de síntomas al principio, pudiéndose diagnosticar con la realización de un hemograma esporádico. No obstante, en algunos de los pacientes se presentan una serie de síntomas inespecíficos como:

  • Astenia.
  • Debilidad.
  • Pérdida de peso.
  • Fiebre.
  • Sudoración nocturna.
  • Sensación de plenitud abdominal.

Resulta oportuno señalar que, la leucemia mielógena tiende a tener etapas de aceleración de la enfermedad que empeoran el caso. Asimismo, en el 90% de los casos de los pacientes con este padecimiento, se encuentra presente el cromosoma Filadelfia, que consiste en una mutación cromosómica entre un brazo corto del cromosoma 9 con el cromosoma 22.

Y éstos son los tipos de leucemia, esperamos que este post te haya sido de mucha ayuda, y de ser así, solo te queremos pedir una cosa: Compártelo en las distintas redes sociales o incluye un comentario en la respectiva caja de abajo.

 



Entradas relacionadas