Tipos de... todo aquello que puedas imaginar

Entradas relacionadas

Tipos de dolores de cabeza


TIPOS DE DOLORES DE CABEZA

¿Quién no ha sufrido por un dolor de cabeza? La gran mayoría de las personas lo han experimentado alguna vez. Los dolores de cabeza pueden ser bastante agotadores, y posiblemente constituyen uno de los signos corporales más producidos. Es muy frecuente que este tipo de dolencia surja por el estrés, las tensiones en el trabajo, una alimentación no adecuada, trasnochos y por tratar de calmar el fastidio y la intranquilidad, con sustancias estimulantes.

En este artículo te detallaremos cuales son los tipos de dolores de cabeza más comunes que experimentan las personas a diario. Pero antes, identificaremos sus componentes.

COMPONENTES DEL DOLOR DE CABEZA

Titulares del artículo

  1. Cambios fisiológicos. Como por ejemplo: dilatación de los vasos sanguíneos y contracciones musculares.
  2. La experiencia intrínseca del dolor. Como aflicción, fatiga, angustia, etc.
  3. Comportamientos causados por el dolor. Que incluyen toma de medicamentos, ausencia en la actividad laboral, entre otros.

Cabe destacar que, todos los dolores de cabeza no son iguales, existen diversos tipos originados por causas distintas. Veamos cuáles son los más comunes:

  • Dolores de cabeza por tensión o cefaleas
  • Migrañas o jaquecas
  • Dolores de cabeza en racimo
  • Neuralgias

DOLORES DE CABEZA POR TENSIÓN O CEFALEAS

Cefalea

Cefalea

 

Probablemente sean los dolores de cabeza más comunes; se caracterizan por cambios en los músculos óseos. La persona afectada reporta una sensación dolorosa y opresora, experimentado una fuerte presión o tensión en forma de banda que puede perdurar por horas, días o incluso semanas.

Dentro de sus principales síntomas destacan, el dolor del cuero cabelludo y en los músculos del cuello. No obstante, ha resultado difícil determinar cuál es el origen exacto de los dolores de cabeza por tensión, pero se le atribuye principalmente a una alteración o deficiencia del sistema nervioso central y al estrés emocional.

Es más común que se presenten en la adolescencia o a comienzos de la edad adulta.

MIGRAÑAS O JAQUECAS

Migraña

Migraña

 

Las migrañas, por lo general, se localizan en la frente o en un costado de la cabeza. Son bastante severas y suelen estar acompañadas por diversos síntomas físicos. Se caracterizan por provocar un dolor palpitante que se puede sostener por varias horas. Por otro lado, es común que están acompañadas de vómitos, náuseas y dolor del cuero cabelludo.

A diferencia de los otros tipos de dolores de cabeza, las migrañas con frecuencia van precedidas por una variación motora, sensorial o incluso, del estado de ánimo, llamada aura.

La persona puede experimentar ciertos síntomas, tales como:

  • Hormigueo y debilidad en alguna de sus extremidades
  • Extrema sensibilidad a la luz. Se puede dar el caso de que la persona quiera encerrarse en una habitación oscura para evitar la luz.
  • Visión borrosa.
  • Sensación distorsionada de la profundidad.
  • Cambios emocionales incomprensibles.

Muchas de las personas que padecen de migraña poseen antecedentes familiares de dolores de cabeza de este tipo, pero no se sabe con exactitud si se debe a la herencia o a las experiencias de la vida cotidiana. Las crisis de migraña pueden empezar con cambios que generan un alto grado de estrés, como, por ejemplo: la pubertad, la menopausia, el inicio de los estudios universitarios u obtener un nuevo empleo. En la actualidad, este concepto ha sido reemplazado por la idea de que una onda de actividad eléctrica cerebral puede ser la causa de origen del aura, o la sensación de advertencia, y cuando la onda alcanza los vasos sanguíneos sensibles al dolor, se da inicio a la dolencia.

Ahora bien, ¿Qué desencadena esta onda? Los principales sospechosos son:

  • Estrés
  • Hambre
  • Fluctuaciones hormonales
  • Alimentos
  • Alcohol
  • Dormir demasiado
  • Retiro de la cafeína
  • Ruido

Resulta interesante mencionar, que las migrañas se producen con mayor proporción en las mujeres que en los hombres.

DOLORES DE CABEZA EN RACIMO

Dolor de cabeza en racimo

Dolor de cabeza en racimo

Se presentan en un costado de la cabeza. Se caracterizan por provocar un dolor muy intenso que puede alcanzar su límite en un periodo de tiempo que varía entre los tres y cinco minutos; y desaparece en un tiempo aproximado de una o dos horas (pudiendo desaparecer en menos tiempo). Casi siempre se produce después del inicio del sueño, despertando a las personas e interrumpiendo su sueño profundo; y durante el día.

Los signos más relevantes de los dolores de cabeza en racimo son: congestionamiento, flujo nasal y ojos llorosos.

Dentro de los factores más distinguidos que desatan esta dolencia está el consumo de alcohol y el sueño REM (sueño desincronizado).

Por último, hay que señalar que se producen con mayor frecuencia en los hombres y en personas cuya esta esté comprendida entre los 20 y 50 años de edad.

NEURALGIAS

Neuralgia

Neuralgia

 

Comprenden unos dolores nerviosos en la cabeza, muy fuertes y punzantes. Por lo general, se localizan detrás de los oídos, pudiéndose extender hacia la frente y los ojos. Se puede originar por un cambio en el tiempo atmosférico y representa un desagradable síntoma de una enfermedad extraña.

Estos dolores pueden repetirse durante días o inclusive semanas. Las causas suelen estar ligadas a infecciones víricas, inflamaciones, agotamiento físico o mental, déficits de vitaminas o algún otro tipo de alteración metabólica.

OTROS TIPOS DE DOLORES DE CABEZA

  • Dolores de cabeza provocados por una presión sanguínea alta.
  • Dolores de cabeza a causa de Arteriosclerosis.
  • Dolores de cabeza ocasionados por enfermedades del corazón.
  • Dolores de cabeza originados por tuberculosis.
  • Dolores de cabeza derivados de traumatismo o heridas en el cráneo.

RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE DOLORES DE CABEZA

  1. Intente aliviar el dolor de cabeza a través del consumo de remedios naturales y plantas medicinales, en vez de medicamentos que puedan resultar dañinos para tu organismo. Los remedios naturales no sólo son seguros, sino que con frecuencia son más efectivos que los medicamentos (antiinflamatorios, analgésicos o relajantes musculares) sin presentar efectos secundarios negativos.
  2. Comience una rutina de ejercicios diaria. El ejercicio diario te puede ayudar a combatir los dolores de cabezas de muchas formas, incluyendo la reducción de la continuidad, duración, e intensidad de dichas dolencias. Los tipos de ejercicios que se consideran más saludables, son los cardiovasculares en espacios abiertos. Puedes intentar, por ejemplo, caminar a paso ligero durante 45 minutos cada día. Esto normalmente equivaldrá, aproximadamente, tres o cuatro millas.
  3. Controle su sistema nervioso autónomo a través de la bio-retroalimentación. El sistema nervioso autónomo puede contribuir al alivio al dolor de cabeza. Su sistema nervioso autónomo regula de forma automática muchas de las funciones de nuestro cuerpo sin que nosotros estemos conscientes de ello. Por ejemplo, controla la presión sanguínea, la relajación muscular, la frecuencia cardíaca y otra gran variedad de funciones.


Entradas relacionadas