Tipos de determinantes

Los determinantes son palabras que se escriben junto al sustantivo para agregarle una cualidad o característica. Suele confundirse con los adjetivos y son considerados como formas adjetivas de los pronombres demostrativos, la diferencia consiste en que el pronombre sustituye al nombre y el determinante lo acompaña. Como ejemplo se puede ver en una oración:
Estos niños están jugando futbol (la palabra estos sin acento, es un Determinante porque acompaña al sustantivo)
Éstos están jugando futbol (la palabra éstos con acento es un Pronombre porque sustituye al nombre)
A continuación, en este post te vamos a ayudar a reconocer sus funciones semánticas y los diferentes tipos existentes.
FUNCIONES SEMÁNTICAS DE LOS DETERMINANTES
Titulares del artículo
Cuando hablamos sobre función semántica nos referimos a la capacidad que tiene el determinante para darle un significado al nombre que acompaña. Entre las funciones semánticas que poseen los determinantes están: Actualizadores, señaladores cuantificadores.
- Actualizador, es cuando el determinante da un valor concreto al nombre al que se refiere.
- Señalador, es cuando el determinante se encarga de señalar una serie de características de un nombre. En el caso del determinante posesivo, este indica posesión; Interrogativos, preguntando sobre una característica en específico; en cuanto a los demostrativos indican la posición en el espacio.
- Cuantificador, son aquellos determinantes que son utilizados para indicar cantidad, y esta puede ser concreta o indefinida.
CLASIFICACIÓN DE LOS DETERMINANTES
Existen seis tipos de determinantes, los cuales son: demostrativos, indefinidos, numerales, posesivos, relativos, exclamativos e interrogativos.
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS.
Son las palabras que se sitúan antes del sustantivo. Por ejemplo: ¿Cuál es el costo de esta camisa?
Los determinantes demostrativos son:
Masculino:
Singular: este, ese, aquel.
Por ejemplo:
Aquel parque dejó de funcionar hace mucho tiempo.
Ese columpio está a punto de romperse.
Este dispositivo no funciona correctamente.
Plural: estos, esos, aquellos.
Por ejemplo:
Estos pantalones ya están muy desgastados.
Esos perros están jugando con su dueño.
Aquellos momentos de tristeza no podían ser olvidados.
Femenino:
Singular: esta, esa, aquella.
Por ejemplo:
Esta talla no es ideal para mí
Esa pintura es realmente de un color muy bonito.
Aquella primavera fue cuando nos conocimos en el parque
Plural: estas, esas, aquellas.
Por ejemplo:
Esas cartas tienen mucho tiempo guardadas en el sótano.
Aquellas algas son muy verdes
Estas cajas las puedes dejar en el dormitorio.
En la forma indefinida no existen.
DETERMINANTES INDEFINIDOS.
Son palabras que anteceden al sustantivo y siempre lo deben acompañar. Denotan una cantidad imprecisa. Por ejemplo: Se preparan varias papas al vapor. El determinativo es varias y antecede al sustantivo papas.
Estas determinantes indefinidas son: varias, bastante, algunas, muchos, ninguno, entre otros.
Algunos ejemplos:
Todos apoyaban las ideas que ella planteaba al equipo.
Ninguno compañero de su salón era amable con él.
Algunas personas veían su peinado como algo extravagante.
Varias oportunidades le llegaron, pero las rechazó todas.
DETERMINANTES NUMERALES.
Estas palabras al ser colocadas junto al sustantivo se encargan de indicar cantidad respecto al nombre o sustantivo que acompañan. Las únicas palabras que se pueden considerar como determinantes son los cardinales, las que indican numeración mediante los números ordinales, cardinales, fraccionarios y multiplicativos corresponden a adjetivos o sustantivos.
Los determinantes cardinales son: uno, dos, tres, cuatro, etc. Ejemplo de este tipo de determinante se puede observar en la siguiente oración:
Dos personas vinieron a comprar.
Tenía cuatro cuadros en la pared.
Debes tomarte las pastillas durante dos semanas para aliviar los dolores.
Él tiene tres bicicletas pero dos de ellas están dañadas.
DETERMINANTES POSESIVOS.
Estas palabras se refieren a la pertenencia o posesión de algo, van de acuerdo al género y número de lo que hacen referencia. Existen los determinantes posesivos átonos, que siempre anteceden al nombre y tienen su mismo género y número, con la excepción que la primera y segunda persona del plural tienen la forma femenina. A continuación se nombran:
En caso de un solo poseedor, se tiene:
1er persona del singular:
Singular: mi. Por ejemplo, mi corazón palpita rápido.
Plural: mis. Por ejemplo, mis perros son muy educados.
2da persona del singular:
Singular: tu. Por ejemplo, tu zapato está sucio.
Plural: tus. Por ejemplo, tus padres están en la oficina.
3era persona del singular:
Singular: su. Por ejemplo, su tía le llevó un dulce.
Plural: sus. Por ejemplo, sus oportunidades se acababan.
En caso de varios poseedores, se tiene:
1era persona del plural
Singular: nuestro/-a. Por ejemplo, nuestro equipo no va a perder.
Plural: nuestros. Por ejemplo, nuestros sueños se harán realidad.
2da persona del plural
Singular: vuestro/-a. Por ejemplo, vuestro consejo es muy importante.
Plural: vuestros. Por ejemplo, vuestros amigos acabaron con toda la tienda.
3era persona del plural
Singular: su. Por ejemplo, su chaqueta es extra grande.
Plural: sus. Por ejemplo, sus padres hicieron una colaboración a la escuela.
DETERMINANTES RELATIVOS, EXCLAMATIVOS E INTERROGATIVOS.
Los relativos, exclamativos o interrogativos, son determinantes cuando estos preceden a los sustantivos. Estos son generalmente pronombre, pero que al preceder al sustantivo se convierten en determinantes
Entre los determinantes relativos tenemos a:
- Cuanto, -a, -as, -os.
Por ejemplo, Leticia contaba su historia a cuantas personas se sentarán a su lado.
- Cuyo, -a,-os, -as.
Por ejemplo, Un perro cuyo pelaje se encontraba muy sucio permitió ser bañado por su dueño tranquilamente
Entre los determinantes exclamativos podemos encontrar:
- Qué.
Por ejemplo, ¡Qué increíble estuvo la cena del día de hoy!
- Cuánto, -a, -os, -as.
Por ejemplo, ¡Cuánta gente alocada en un solo lugar!
Entre los determinantes interrogativos podemos encontrar:
- Qué.
Por ejemplo, ¿Qué piensas hacer con la deuda del apartamento el día de mañana?
- Cuánto, -a, -os, -as.
Por ejemplo, ¿Cuántos párrafos puede haber en un libro?
Como hemos observado a través del post, hay una gran cantidad de diferentes determinantes, pero lastimosamente en los textos de educación sobre gramática no se hace tanto hincapié en ellos, lo cual genera confusión para usarlos. Algunas veces se toman como adjetivos, otras como pronombres, por lo que se deben tomar en cuenta todos los aspectos que los caracterizan. Esperamos entonces haber aclarado algunas dudas con respeto a los determinantes, y su uso en la gramática. Si te ha parecido interesante, y compártelo con tus amigos y conocidos.