Tipos de extintores

Los extintores son una de las herramientas más importantes en caso de incendio, constituyendo uno de los equipos más instalados y utilizados en los centros de trabajo representando un recurso importante para poder combatir fuegos controlados ya sean pequeños o incipientes, y eludir que éste se extienda por todas las instalaciones. Antes de poder hablar sobre ellos, debemos saber ¿qué es el fuego? El fuego es una reacción química, y para que esta se dé acabo tienen que estar 3 elementos fundamentales, denominados como el tetraedro del fuego, estos son: el oxígeno, reacción en cadena y otro elemento, que es la fuente de ignición combustible.
CLASES DE FUEGO
Titulares del artículo

Madera en fuego
Estos se pueden clasificar de acuerdo a la naturaleza del combustible, podemos encontrar entonces:
- DE TIPO A, sólidos comunes, es decir, son aquellos que normalmente se presentan en los materiales combustibles sólidos como lo serian el carbón, papeles, madera, entre otros.
- DE TIPO B, líquido y gases, es decir, son aquellos que se presentan en líquidos como pintura, gasolina, aceites, grasas, y otra cantidad de líquidos inflamables.
- DE TIPO C, equipo eléctrico energizado, es decir, son aquellos que se presentan en equipos eléctricos.
- DE TIPO D, metales combustibles, es decir, son aquellos que se presentan sobre metales y productos químicos reactivos como el magnesio, titanio, sodio, entre otros.
MÉTODOS PARA LA EXTINCIÓN DE FUEGO
- Remoción del combustible. Con esto se indica que se debe eliminar o mover aquellos materiales sólidos, gaseosos o líquido que estén cerca, de tal manera que no quede combustible que pueda arder.
- Sofocación o eliminación del oxígeno presente en el aire. Tal es el caso, de una fogata en la playa, la cual para apagarla se le coloca arena.
- Enfriamiento del combustible, lo que provoca la eliminación del calor. En el caso de materiales sólidos como lo sería el papel, madera o telas, se puede utilizar el agua para enfriarlos.
- Interrumpir la reacción química en cadena.
EXTINTORES

varios extintores
Es un aparato que fue diseñado para descargar una cantidad precisa de un agente extinguidor y con ello procurar apagar un fuego según el tipo de material combustible que esté ardiendo. Son aquellos recipientes cerrados que en su interior contienen cierta sustancia extintora que puede ser disparada y dirigida sobre el fuego a través de una presión interior, la cual puede obtener por una compresión previa.
CLASES DE EXTINTORES
Podemos encontrar:
DE ACUERDO A SU CARGA
- PORTÁTILES MANUALES, son aquellos en donde su masa total transportable es de menor de 20kg.
- PORTÁTILES DORSALES, son aquellos en donde su masa total transportable es menor de 30kg.
- SOBRE RUEDAS, son aquellos que deben ser transportados por una o varias personas.
DE ACUERDO A SU FORMA DE IMPULSIÓN
- DE PRESIÓN POR REACCIÓN QUÍMICA.
- DE PRESIÓN PROPIA PERMANENTE.
- DE PRESIÓN AUXILIAR PERMANENTE.
- DE PRESIÓN AUXILIAR POR BOTELLÍN.
DE ACUERDO A LA SUSTANCIA EXTINTORAS
-
EXTINTORES A BASE DE AGUA
Este tipo de extintor puede ser utilizado para apagar aquellos fuegos de clase A, al oprimir la palanca, el agua es lanzada por la presión del aire contenida dentro del equipo. Cabe destacar que el chorro debe dirigirse directamente a la base del fuego.
-
EXTINTORES CON AGENTE EXTINGUIDOR DE ESPUMA
Es principalmente utilizado para apagar los fuegos de clase A y B. Este extintor contiene en su interior una solución acuosa de espuma; en este caso, cuando se oprime la palanca, el aire que se encuentra comprimido se mezcla con la sustancia, formando la espuma. Cabe destacar que, al utilizarse, se debe realizar un movimiento de lado a lado, para garantizar la extinción del fuego.
-
EXTINTORES CON AGENTE EXTINGUIDOR DE DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
Este extintor se utiliza para combatir fuegos de clase B y C. Esta sustancia se caracteriza por soportar la combustión, lo que ayuda a sofocar el fuego. Al oprimir la palanca, inicialmente se debe dirigir el gas hacia la base del fuego, y luego se debe realizar movimientos de lado a lado lentamente. Es importante destacar que, en algunas ocasiones se puede depositar una escarcha en la manguera del equipo, la cual se denomina normalmente como corneta, y hay que tener mucho cuidado, ya que, si se entra en contacto con la piel, puede provocar una quemadura por el frío.
-
EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO
Normalmente se puede encontrar de dos tipos, es decir, aquellos que pueden apagar fuegos de tipo B y C, o el triclase, el cual puede extinguir fuegos clases A, B, y C. No es recomendable utilizarlo para la extinción de fuegos en metales, es decir, de fuegos clase D.
Este tipo de extintor contiene un compuesto químico que consta principalmente de: bicarbonato de potasio, bicarbonato de sodio, y cloruro de potasio. Cabe destacar que, el compuesto dentro se descarga bajo la presión del bióxido de carbono y/o nitrógeno que se encuentran en una cápsula. Este polvo químico puede soportar la combustión ya que sofoca, e interrumpe la reacción en cadena.
Para poder extinguir el fuego, con este extintor, se necesita dirigir la expulsión hacia la base del fuego y luego se realiza un movimiento de lado a lado, esto se lleva a cabo hasta que ya no se tenga más agente químico.
-
EXTINTORES CON AGENTE EXTINGUIDOR GAS HALÓN
Son aquellos que tienen el propósito de extinguir los fuegos de clase A, B, y C. Este recipiente contiene gas halón 1211 (bromoclorodifluometano), el cual es impulsado por nitrógeno cuando se oprime la palanca. Para poder extinguir el fuego, con este tipo de extintor, se recomienda dirigir la expulsión hacia la base del fuego y luego se realiza un movimiento de lado a lado despacio.
SIMBOLOGÍA PARA IDENTIFICACIÓN DE EXTINTORES
Para poder distinguir que tipo de extintor se está manejando, normalmente se les identifica con un símbolo que se encuentra en el centro del extintor.
- Aquellos que tengan un triángulo verde con la letra A, son utilizados para sólidos combustibles.
- Aquellos que tengan un cuadrado rojo con la letra B en el centro, son utilizados para líquidos combustibles.
- Aquellos que tengan un círculo azul con la letra C en el centro, son utilizados para fuegos eléctricos.
- Aquellos que tengan una estrella amarilla con la letra D en el centro, son utilizados para incendios de metales combustibles.