Tipos de... todo aquello que puedas imaginar

Entradas relacionadas

Tipos de comunicacion


TIPOS DE COMUNICACIÓN

La comunicación es una de las actividades más frecuentes del ser humano, ya que siempre estamos rodeados de situaciones en que debemos aplicarla; lugares como la oficina, cuando cruzamos una calle, cuando vamos a la universidad o colegio, entre otras situaciones, que siempre están llenas de comunicación, la cual se da de diversas maneras.

Entonces, ¿A qué se le denomina comunicación?, se le puede definir como un proceso mediante el cual se transmite una información, ahora bien, ¿a qué situaciones se le puede denominar como comunicación? Pues debido a la gran diversidad de formas en la que se puede dar la comunicación, podría ser desde la conversación de dos personas o incluso el sonido que realiza una cámara al quedarse sin memoria para realizar más fotografías.

Para que la comunicación se dé acabo, intervienen ciertos factores que son muy importantes para que sea una comunicación perfecta, éstos son:

Es aquel que entabla una conversación o transmite un mensaje. Este podría ser tanto una persona como un animal, o incluso una máquina.

  • Receptor

Se le denomina así a aquel que recibe el mensaje realizado por el emisor. Y este a su vez puede responder emitiendo, al mismo tiempo, un mensaje, convirtiéndose en un emisor. El receptor podría ser una persona, una maquina o un animal.

  • Mensaje

Se refiere al contenido o información de la comunicación que el emisor quiere transmitir al receptor.

  • Código

Es aquel sistema de signos que es utilizado para poder transmitir un mensaje. En el caso de los humanos, tenemos un código el cual es la lengua, en que se desarrolla la comunicación ya sea en español, francés, inglés u otro idioma.

  • Canal

Se le denomina así a la forma de transmisión del mensaje. Entre los canales más comunes están: los visuales, los cuales son percibidos por la vista; y la auditiva, mediante ondas sonoras captadas a través del aire. Debido a la impresionante rapidez con la que la tecnología avanza, somos capaces de obtener otros canales para la comunicación como son el teléfono, radio, etc.

  • Situación y Contexto

Se le denomina a situación a aquello que rodea a la comunicación, es decir, las circunstancias externas a la propia lengua, posee una gran importancia porque esta puede modificar el significado del mensaje.

Un ejemplo, de esto seria decir, “Vaya frío, ¡eh!”, este mensaje puede tornarse diferente de acuerdo al contexto que le rodea, si lo decimos en invierno sería normal, pero en el caso del verano, se considera como un mensaje irónico.

En cuanto al contexto lingüístico viene siendo el conjunto de palabras que rodean el mensaje y que facilitan su compresión.

La aplicación de cada uno de los factores anteriormente mencionados, se tornaría de la siguiente manera:

El emisor se encarga de emitir un mensaje dirigido a un receptor, y ambos comparte un código, un canal y un contexto comunes.

Entonces, ¿cuáles son las formas en que se da la comunicación?

FORMAS DE COMUNICACIÓN

Estas se clasifican de la siguiente manera:

Comunicación oral

Comunicación oral

COMUNICACIÓN ORAL (LENGUAJE FONÉTICO)

Los seres humanos nos comunicamos unos a otros, principalmente, mediante este tipo de comunicación, además de que es uno que somos capaces de realizar desde muy pequeños sin la necesidad de preparación previa, métodos, etc. Se caracteriza por ser un tipo de comunicación espontánea que no está atada a diferentes reglas como los que se tiene a la hora de escribir.

Cuando hablamos se emiten ciertas señales sonoras que provocan estímulos en el receptor. Estas se encargan de producir una respuesta, siempre que el receptor sea capaz de interpretar el mensaje, mediante una imagen mental con el significado de este último.

No obstante, pueden existir ciertas fallas a la hora de transmitir con exactitud un mensaje o idea; puede ser por una mala pronunciación, por dificultades en la interpretación, ruido, entre otras cosas. Normalmente estas fallas suelen suceder cuando las personas tienen diferentes experiencias previas.

Comunicación visual

Comunicación visual

COMUNICACIÓN VISUAL (IMÁGENES DE PERCEPCIÓN VISUAL)

Este tipo de comunicación hace uso de un código que va desde los dibujos que realizaban nuestros ancestros en las cuevas, hasta las imágenes que nos presentan la televisión y el cine.

Nos imaginamos que alguna vez has escuchado una frase que dice: “una imagen vale más que mil palabras”, esta es utilizada generalmente para expresar las ventajas que posee la comunicación visual.

Además, esta nos ayuda a aumentar y mantener la atención y concentración, al mismo tiempo que permite concretar las ideas y grabar las imágenes en la memoria, acelerando el aprendizaje. Un ejemplo de este tipo de comunicación es el caso de los semáforos; desde pequeños, se nos ha enseñado que cada color representa una acción, ya sea para poder cruzar la calle o esperar.

No obstante, posee ciertas desventajas, y es que ésta consume mucho más tiempo que la comunicación oral, requiere mucho esfuerzo para su producción, entre otras.

Comunicación escrita

Comunicación escrita

COMUNICACIÓN ESCRITA (PARA CUALQUIERA DE LAS FORMAS DE ESCRITURA)

Se realiza mediante un código, como lo es el uso de imágenes visuales que incluye: líneas, puntos, rayas, círculos, entre otros, que se encuentran organizados de una forma en específico para poder expresar un mensaje o idea. Este lenguaje creado debe aprenderse para poder utilizarse, debido a esto, existe una gran cantidad de idiomas, ya que, de acuerdo a cada país, puede varia la simbología.

A diferencia de la comunicación oral, esta carece de espontaneidad, y es necesario seguir un conjunto de reglas, que se aprenden con la educación. La única manera en que se puede llegar a ser bueno en ésta es mediante el logro de un alto nivel durante la educación formal.

Ahora bien, las ventajas que podemos encontrar en la comunicación escrita, es que inspira confianza debido al prestigio, y seriedad que las personas le dan a lo que se ve impreso. Ésta es muy aceptada entre líderes de opinión y, además, puede ser asimilada de acuerdo al ritmo de aprendizaje de cada individuo.

En cuanto a su desventaja, radica en que solo sirve o puede ser realizada con la población alfabeta, que pueda ser capaz de entender los mensajes, además de que la distribución de esta idea requiere mucho esfuerzo, tiempo y dinero.



Entradas relacionadas