Tipos de seguros

Cuando se menciona la palabra seguro, se piensa en la grata sensación de estar cubiertos por algo que nos va a auxiliar en caso de un accidente, enfermedad; también nos lleva a pensar en lo que hay que pagar para sentirnos a salvo de hechos que pueden dañar nuestras vidas de manera temporal o permanente.
Diariamente estamos expuestos a riesgos en cualquier sitio que nos encontremos; ya sea en la casa, en el trabajo o andando tranquilamente en la calle. Por lo tanto, es bueno contar con un servicio de seguro para afrontar gastos imprevistos que de otra manera no podemos cubrir.
Claro, no todo el mundo puede pagar por un seguro, y en la actualidad casi siempre se aseguran las cosas más importantes, entre las que se encuentran seguros médicos, para los vehículos y en las empresas, donde los riesgos son de varios tipos.
Un seguro implica cuidar a la familia, a la empresa, a las posesiones materiales que nos facilitan la vida, como lo son los vehículos. Se pueden asegurar muchas cosas, existen tantos tipos de seguro como cosas que asegurar.
Primero hay que definir lo que es un seguro; es un contrato que se suscribe por el asegurado que es la persona que necesita asegurar algo y la aseguradora que es una empresa de seguros, la cual es especialista en ese servicio, se encarga de ofrecer todo tipo de pólizas de seguro según sea lo que interese a la persona o asegurado, o los riesgos que cubran.
CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS
Titulares del artículo
De manera general se conocen tres tipos de seguros, los cuales son:
SEGUROS PERSONALES.
Este tipo de seguro abarca los riesgos que pueden sufrir las personas en cuanto a la existencia en sí, la seguridad física o la salud. Son para cubrir los riesgos de las personas por accidentes, enfermedades, incapacidad, vejez, entre otros. Estos seguros personales se pueden explicar de esta manera:
- SEGURO DE VIDA: afecta directamente a la vida de la persona, y cuando se llega a la muerte, este seguro beneficia a los familiares directos de quien esté asegurado.
- SEGURO POR ACCIDENTES: se refiere a cubrir los daños que sufren las personas cuando tienen un accidente, el cual puede ser de automóvil, barcos, etc.
- SEGUROS MÉDICOS: cubren la asistencia médica y medicamentos en caso de enfermedades que ameritan hospitalización, cirugías, entre otras.
SEGUROS PATRIMONIALES
Están destinados a cubrir riesgos para eventos que dañan las pertenencias de las personas, entre estos se tienen: el seguro de responsabilidad civil, incendios, robos, créditos, etc.
Se pueden detallar de la siguiente manera:
- SEGURO CONTRA INCENDIOS: cuando se asegura un local comercial, un edificio, una vivienda, generalmente se adquiere un seguro que resarciría los daños en caso de incendio.
- SEGURO CONTRA ROBOS: cubre los robos de objetos o cosas que están cubiertas por un seguro.
- SEGUROS EN TRANSPORTE TERRESTRE: muy utilizado en las empresas de encomiendas y envíos a nivel nacional e internacional, y a solicitud del cliente puede pagar un seguro para ciertas mercancías, las cuales tendrán una indemnización en caso de extravío.
- SEGUROS A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Son los que cubren incidentes, fallecimiento en viajes; asistencia jurídica. En cuanto a la asistencia jurídica, se refiere a servicios de apoyo en materia legal en casos específicos de operaciones comerciales.
Al referirse a seguros para créditos, se relaciona con casos de insolvencia económica de personas que no pueden pagar sus deudas.
- SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL: se asocia a los daños que se causen a terceros en accidentes de vehículo, como choques, arrollamientos, etc.
También se conoce otra manera de clasificar los seguros de acuerdo a la forma de repararse los daños causados:
- SEGURO DE INDEMNIZACIÓN OBJETIVA: el valor del daño a cubrir se basa en el valor que tiene el objeto asegurado, el cual consta en el contrato de seguro.
- SEGURO DE INDEMNIZACIÓN SUBJETIVA: es difícil cuantificar el daño cuando se trata de la vida, un seguro de vida se determina de acuerdo a un estimado que crea la persona que se asegura, de manera que pueda cubrir los gastos mínimos necesarios.
Recapitulando, cuando se adquiere un seguro, se firma un documento donde se explica todo lo concerniente a los pagos que hay que hacer, este documento se denomina Póliza; el tiempo de duración de la póliza, que generalmente es de un año; también se explican las condiciones que se deben cumplir para poder hacer valer el seguro en caso de necesitarlo.
Si por ejemplo, una persona compra una póliza de seguro médico; lo primero que exige la empresa aseguradora es exámenes médicos donde conste que esa persona esté sana y no tenga ningún problema grave de salud; ya que el seguro solo reconocerá si surge alguna complicación medica en el lapso de duración de la póliza; esto se puede explicar de la siguiente manera: si en ese tiempo se le presenta una apendicitis, se supone que la póliza debe cubrir la intervención quirúrgica, por ser algo que surgió de imprevisto y no tenía relación con ninguna enfermedad que pudiera estar sufriendo al adquirir dicha póliza.
Los seguros representan un gasto necesario cuando se trata de protegerse contra eventos repentinos que afectan el ritmo normal de la vida de cualquiera. Actualmente, son muchas las personas que adquieren una póliza de seguro médico que cubre a toda la familia, ya que no se sabe si al momento de algún accidente se cuente con los recursos económicos necesarios.
Por otro lado, en el caso de los vehículos, es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para poder circular en casi cualquier parte del mundo. En las empresas, también es de obligatoriedad contar con pólizas de seguro que cubran y protejan a los trabajadores en caso de accidentes laborales y enfermedades profesionales, ya que así serán protegidos por indemnizaciones que los ayuden cuando no estén trabajando y en el caso de incapacidad parcial o total también serán cubiertos sus gastos médicos y de supervivencia.
En resumidas cuentas, aunque sean costosos, a veces vale la pena estar protegido por una póliza de seguro.