Tipos de... todo aquello que puedas imaginar

Entradas relacionadas

Tipos de glandulas


TIPOS DE GLÁNDULAS

Las glándulas son agrupaciones compuestas de células epiteliales, que se especializan en segregar o fabricar algún tipo de compuesto para luego expulsarlo al exterior de las células a través de un conducto secretor, o también, de forma directa al torrente sanguíneo.

En este artículo, nos centraremos en los distintos tipos de glándulas presentes en nuestro organismo, a partir del modo de verter su secreción. De acuerdo a esto último, las glándulas se clasifican en dos grandes grupos:

  • Glándulas exocrinas
  • Glándulas endocrinas

GLÁNDULAS EXOCRINAS (DE SECRECIÓN EXTERNA)

Son aquellas glándulas que vierten su secreción al exterior de los organismos o al interior de las cavidades tales como: las glándulas sudoríparas, digestivas, mamarias, etc. En este tipo de glándulas se distinguen dos regiones:

  • La unidad secretora o adenómero, que se refiere al sitio donde estas glándulas fabrican el producto de secreción; en una glándula exocrina es posible reconocer una o varias unidades secretoras.
  • El conducto excretor, que hace referencia a la región de la glándula cuya función es transportar el producto de secreción fabricado en las unidades secretoras, hasta la superficie en donde debe ser liberada para cumplir una determinada función.

Las glándulas exocrinas se subdividen teniendo en cuenta diferentes aspectos o peculiaridades propias de ellas. En efecto, las glándulas exocrinas se pueden dividir en:

GLÁNDULAS UNICELULARES

Representan las glándulas de estructura más sencilla. Se hallan constituidas por células caliciformes que están formadas por una sola célula en forma de cáliz o copa, donde su protoplasma se encuentra cargado de gran cantidad de granulaciones mucosas.

Otro punto es, que dentro de las glándulas exocrinas unicelulares el componente secretor tiene que ver con células individuales repartidas entre las células que no secretoras. Un ejemplo común sería el de la célula caliciforme, es la célula secretora del moco localizada en el revestimiento superficial y las glándulas que están en el  intestino.

GLÁNDULAS MULTICELULARES O PLURICELULARES

Están formadas por más de dos células y exponen niveles de dificultad diferentes. Es posible diferenciar siempre dos componentes:

  • El tejido noble, conformado por las distintas células epiteliales especializadas para la secreción.
  • El tejido intersticial o de relleno, integrado por tejido conectivo, vasos y nervios donde es común la presencia de unas células especiales, contráctiles, denominadas células mioepiteliales.

Ahora bien, considerando las ramificaciones del producto excretor, las glándulas exocrinas se agrupan en:

GLÁNDULAS EXOCRINAS COMPUESTAS

Cuentan con un producto excretor muy ramificado; son ejemplares de éstas las glándulas salivales mayores compuestas por la parótida, las submaxilares y las sublinguales.

GLÁNDULAS EXOCRINAS SIMPLES

Su conducto excretor no se encuentra bifurcado; como por ejemplo: las glándulas sudoríparas y las glándulas uretrales.

Tomando en cuenta la forma de las unidades secretoras, se clasifican en:

  • GLÁNDULAS EXOCRINAS TUBULARES

Tal como su nombre lo indica, tienen unidades secretoras en forma de cilindro. Como ejemplo se tiene a las glándulas intestinales.

  • GLÁNDULAS EXOCRINAS ACINOSAS

Hacen un señalamiento a las unidades secretoras con una forma redondeada; algunos ejemplos pueden ser: la porción exocrina del páncreas y las distintas glándulas salivales.

Desde la perspectiva de la naturaleza del producto secretado, se pueden distinguir:

  • GLÁNDULAS EXOCRINAS SEROSAS

Fabrican un producto bastante fluido con una consistencia similar a la del agua. Algunos ejemplares de esta clase de glándulas son: el páncreas exocrino y la glándula parótida.

  • GLÁNDULAS EXOCRINAS MUCOSAS

Vierten una secreción densa, debido la presencia de gran número de glicoproteínas. Como principal ejemplar tenemos a la célula caliciforme, que como sabemos, es un tipo de glándula unicelular.

  • GLÁNDULAS EXOCRINAS MIXTAS

Elaboran un producto de secreción que consiste en una mezcla mucosa y humoral; como ejemplos destacan: las glándulas salivales, submaxilares y sublinguales.

Finalmente, de acuerdo con la manera como es secretado el de la glándula pueden ser:

  • GLÁNDULAS EXOCRINAS MEROCRINAS

Descargan el producto de secreción sin que ocurra pérdida de citoplasma en la misma; ejemplo: el páncreas exocrino.

  • GLÁNDULAS EXOCRINAS APOCRINAS

Descargan su producto de secreción con una pequeña perdida de citoplasma; dentro de este grupo encontramos la próstata, las glándulas ceruminosas, algunas glándulas sudoríparas y las glándulas mamarias.

  • GLÁNDULAS EXOCRINAS HOLOCRINAS

Al descargar su producto de secreción este tipo de glándulas deben desprenderse totalmente el citoplasma con todo el producto contenido en ella.

GLÁNDULAS ENDOCRINAS (GLÁNDULAS SIN CONDUCTOS)

Este conjunto de glándulas no cuenta con canales conductores del producto de secreción hasta un área determinada. Las glándulas endocrinas descargan su producto hasta los vasos sanguíneos capilares, por medio de los cuales el producto logra llegar a unas células conocidas como células diana o células blanco, conductoras de receptores de membrana que admiten dicho producto de secreción.

Vale destacar que, el producto de secreción de las glándulas endocrinas posee como denominación genética la de “hormona”; las hormonas no son más que compuestos que trabajan como verdaderos mensajeros químicos, los cuales son percibidos únicamente por células diana que conducen receptores para el mensajero.

El sistema endocrino está integrado por glándulas que secretan hormonas que garantizan el correcto funcionamiento de las actividades realizadas por el cuerpo humano. Dentro del grupo de glándulas endocrinas están:

  • GLÁNDULA TIROIDES

Glándulas tiroides

Glándulas tiroides

Está situada en la cara anterior media del cuello y se encuentra formada por dos porciones unidas por el istmo o puente. Su principal labor es llevar a cabo el metabolismo del yodo y producir la hormona Triyodotironina, que es una tirocalcitonina encargada de acelerar el funcionamiento celular.

  • GLÁNDULA PARÓTIDAS

Glándula parótidas

Glándula parótidas

Este conjunto de glándulas lo integran otras cuatro glándulas y están íntimamente vinculadas con la glándula tiroides. Su función radica en producir las hormonas paratiroideas que intervienen en el metabolismo óseo.

  • GLÁNDULA PITUITARIA

Ubicación de glándula pituitaria

Ubicación de glándula pituitaria

Esta glándula se encuentra ubicada en la base del cerebro. Su labor es mantener el equilibrio del metabolismo corporal. Además, se encuentra dividida en dos secciones que son: la Adenohipófisis y la Neurohipófisis.

  • GLÁNDULA HIPÓFISIS

Glándula hipófisis

Glándula hipófisis

Constituye el control del sistema central endocrino. El hipotálamo dispone de receptores termorreguladores que contribuyen a regular la producción de azucares, la temperatura corporal, entre otras.

  • GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Glándulas suprarrenales

Glándulas suprarrenales

Estas glándulas se sitúan en la parte superior de los riñones, tienen forma piramidal. Su función radica en producir esteroides, como los andrógenos y los estrógenos, encargadas de determinar los caracteres sexuales de cada sexo.

  • EL PÁNCREAS

Páncreas

Páncreas

 

Es la glándula encargada de producir la insulina, que interviene en el metabolismo del azúcar, y produce el glucagón que es una hormona que tiene la labor de regular el nivel de azúcar en la sangre.

  • LOS OVARIOS

Ubicación de los ovarios

Ubicación de los ovarios

Los ovarios son glándulas femeninas cumplen con la función de desarrollar un óvulo cada 28 días para el ciclo menstrual o fecundación. Por otro lado, también están presentes la hormona oxitocina que impulsa las contracciones del útero y la prolactina que promueve la elaboración de leche en las glándulas mamarias.

  • LOS TESTÍCULOS

Ubicación de los testículos dentro del conjunto de órganos sexuales masculinos

Ubicación de los testículos dentro del conjunto de órganos sexuales masculinos

Son órganos pares masculinos localizados y protegidos por el escroto, encargados de producir espermatozoides en su interior, así como también la FSH (hormona folículo estimulante) y LH (hormona luteinizante), ambas incitadoras de la producción de hormonas sexuales en el hombre y la mujer.



Entradas relacionadas