Tipos de argumento

La argumentación es todo discurso que esté destinado a modificar las posiciones de una persona, todo esto dependiendo de las intenciones que se tengan; asimismo, los argumentos son los instrumentos utilizados para fomentar una tesis y sus conclusiones.
El objetivo general de la realización de argumentos es poder persuadir al destinatario del punto de vista y explicar las diferentes razones que las justifican, siendo sobre un tema determinado. Para poder realizar buenos argumentos es necesario reflexionar sobre el tema y comprender las distintas opiniones que existan sobre el mismo.
Para poder argumentar se necesitan cumplir una cierta cantidad de condiciones como lo son:
Titulares del artículo
- Se debe saber muy bien el tema del que se habla.
- Se debe realizar un guion donde se encuentren los datos y argumentos.
- Normalmente se debe prever respuestas, para poder preparar argumentos para ellas.
- Se deben realizar argumentos con claridad y sencillez.
- No se deben realizar o utilizar argumentos que puedan ser ofensivos.
CLASIFICACIÓN DE LOS ARGUMENTOS
Los tipos de argumentos pueden ser:
- ARGUMENTOS DE AUTORIDAD
Se le denomina como argumento de autoridad a aquel en donde la argumentación se basa principalmente o se apoya en citas de personas, especialistas en el tema y testimonios.
- ARGUMENTO DE HECHO
Se le denomina así a aquel argumento que se basa en pruebas observables.
- ARGUMENTO RACIONAL
En este tipo, las argumentaciones se apoyan en diferentes ideas y verdades admitidas, que se encuentran normalmente aceptadas por la sociedad. Todo esto con el motivo de darle fuerza y claridad a las ideas que se plantean.
- ARGUMENTO ÉTICO O DE MORALIDAD
Normalmente se basa en estar de acuerdo con un código moral, es decir que no apoya aquello que resulte inmoral o amoral.
- ARGUMENTO PRAGMÁTICO O DE UTILIDAD
Es aquel tipo de argumento que se valora o apoya lo útil, aquello que sea necesario y eficaz, al contrario de lo que sea peligroso, ineficaz e inútil.
- ARGUMENTO ESTÉTICO
Se le conoce como aquel que depende de la perspectiva de cada individuo y de acuerdo a los canones de belleza que se tenga en cada época y cultura. En este tipo de argumentación se suele valorar lo bello sobre lo feo.
- ARGUMENTO HEDONISTA O DEL PLACER
Es aquel que se basa en preferir aquello que es agradable sobre lo desagradable.
- ARGUMENTO DE CANTIDAD
Este se basa en la utilización de argumentos que apoyan aquello que tiene más cantidad ya que posee algo de un gran valor con respecto a los que tienen menos.
- ARGUMENTO DE CALIDAD
En este caso, es lo contrario al del argumento de cantidad, ya que implica que, al contrario del argumento anterior, se valora lo bueno.
- ARGUMENTO DE LA TRADICIÓN
Es aquel en donde lo antiguo, o todos los grandes productos que fueron realizados de generaciones anteriores, es valorado de una manera muy positiva.
- ARGUMENTO DEL PROGRESO
Por otro lado, este tipo de argumento se basa en que el valor radica en la innovación. Es decir, que se opone, al enfoque que se tiene al argumento de la tradición, viéndolo como algo anticuado.
- ARGUMENTO DE LA EXISTENCIA
En este caso, se le da valor a aquello que sea real, verdadero y posible, al contrario de lo inexistentes, imposible o falso.
- ARGUMENTO DE LA JUSTICIA
En este tipo de argumento el valor reside en aquello que se considera como justo, al contrario de lo que se considera como injusto.
- ARGUMENTO DE LA EXPERIENCIA PERSONAL
En este caso, es la argumentación que generalmente se basa en aquello que se ha visto o vivido. Además, se considera como un argumento poco inflexible y pueda ser refutado por su parcialidad.
- ARGUMENTO DE SEMEJANZA O COMPARACIÓN
En este tipo de argumentación, se tiende a defender algo en razón de tener cierta similitud a otro elemento que nos persuade mucho.
- ARGUMENTO DE GENERALIZACIÓN
Es aquel en donde se utiliza un solo hecho determinado como portavoz de una situación en general.
- ARGUMENTO DE AD HÓMINEN
En este tipo de argumentos, no se basan en razones para poder defender su tesis, en realidad se juzga a la persona que habla. Es considerado como un argumento que no tiene validez.
A su vez podemos encontrar varias técnicas de realización de argumentos, denominadas como técnicas argumentativas:
- De procedimiento descriptivo, son aquellos que se encargan de aportar datos o simplemente describir, ya sea por medio de palabras, lugares, personas u objetos. Es esencial que sea lo más simple y natural posible.
- Técnica de definición, aquella que consiste en expresar lo que es un objeto, mostrándolo en sus figuras más fundamentales.
- Utilización de interrogación retórica, de acuerdo a esto se formula una pregunta, donde normalmente no se espera una respuesta. Lo cual le otorga cierto atractivo a la idea expuesta, y a su vez, incentiva el interés del enunciatario.
- Técnica de gradación, aquella en donde se exponen las ideas de una forma gradual y progresiva, ya sea mediante la disminución o aumento del tono.
- Técnica de anticipación, se le dice así a aquella en donde se refuta, por anticipado, alguna objeción que pueda hacer el oyente a nuestra afirmación.
- Utilización de paradojas, en este caso de unen dos ideas que a primera vista resultan normalmente inconciliables.
- Utilización de concesión, es aquella que consiste principalmente en estar aceptando aparentemente un argumento que es ajeno, para rebatirlo enseguida con fuerza y elegancia.
- Técnica ad personam, aquel en donde invalida un argumento desacreditando al autor del mismo.
- Argumento casual, aquel en donde se establece las causas o resultados de un hecho.
- Utilización de metáforas, normalmente se hace una traslación de sentido. Es una técnica que se sustituye un termino por otro, una especie de analogía condensada.
Podemos concluir que los argumentos son de gran importancia para poder defender una opinión y demostrar algo con la finalidad de convencer y persuadir al oyente. Existen una gran cantidad de tipo de argumentos, los cuales hemos definido brevemente y a su vez diferentes técnicas para su realización, y te invitamos a que investigues un poco más sobre cada uno de estos argumentos más a fondo. Si te ha parecido interesante este artículo compártelo o haz un comentario en la parte de abajo.