Tipos de... todo aquello que puedas imaginar

Entradas relacionadas

Tipos de neuronas


TIPOS DE NEURONAS

Las neuronas juegan un papel determinante dentro del sistema nervioso de los seres humanos y animales. Pero, ¿qué es una neurona? Las neuronas, también denominadas como células nerviosas, son una asombrosa especialización de las células eucarióticas que conforman la estructura central del cerebro en las distintas formas animales. Éstas se encargan de transmitir y procesar la información dentro del sistema nervioso; controlar los movimientos musculares; así como también, construir, mantener y memorizar el mundo interno.

En lo que respecta a su manera de funcionar, la neurona es, entre otras muchas cosas, una pila eléctrica y, por ende, origina un voltaje denominado como potencial de acción o bien, potencial de membrana.

En este artículo detallaremos cuáles son los tipos de neuronas según diversos aspectos, pero antes, repasemos su estructura básica.

ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS NEURONAS

Existen distintos tipos y variedades de neuronas, donde cada una realiza una labor especializada. Sin embargo, todas ellas cuentan, de una manera u otra, con las siguientes cuatro regiones básicas:

1) Cuerpo celular o soma. Comprende el núcleo, así como gran parte de los distintos mecanismos que llevan a cabo los procesos indispensables de la célula.

2) Dendritas. Se les da este nombre ya que sus estructuras tienen cierto parecido a los árboles, además el término Dendrón hace referencia a una palabra griega que significa “árbol”. Las neuronas se comunican entre sí y las dendritas sirven como receptores fundamentales de estos mensajes.

Es importante acotar que, los mensajes que se trasladan de una neurona a otra se transmiten por medio de sinapsis, que corresponde a la fusión que se da entre los botones terminales de la célula emisora y una porción de la membrana detrítica o somática de la célula receptora.

3) Axón. Consiste en un tubo prolongado y delgado cuyo trabajo es trasladar desde el cuerpo celular, la información a los botones terminales. Al igual que ocurre en las dendritas, los axones y sus ramificaciones pueden ser de diversos tipos. De hecho, los tres principales tipos de neuronas se clasifican según la forma en que las dendritas y los axones se desprenden del soma.

4) Botones terminales. La gran mayoría de los axones se dividen y se ramifican reiteradamente. En las extremidades de las ramitas se ubican unos pequeños puntos conocidos como botones terminales, que realizan una función muy peculiar que consiste en que: cuando un potencial de acción logra llegar a ellos, éstos secretan un componente químico llamado neurotransmisor que influye en las células receptoras.

Estructura básica de una neurona

Estructura básica de una neurona

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS DE ACUERDO A SU MORFOLOGÍA

De acuerdo a su morfología, podemos distinguir entre:

  • LAS NEURONAS UNIPOLARES

Son neuronas que solamente disponen de una proyección como prolongación de su cuerpo celular: el axón.

Las características más resaltantes de las neuronas unipolares son:

  • Constituyen las neuronas más simples.
  • Abundan en el sistema nervioso de los invertebrados.
  • Del soma sale una prolongación que puede derivarse en muchas ramas.
  • No cuentan con dendritas que salgan del soma.

En los mamíferos, las neuronas unipolares corresponden a un tipo especial, de las células unipolares llamadas neuronas seudounipolares, seudomonopolares o simplemente neuronas en T.

  • NEURONAS BIPOLARES

Estas neuronas se localizan más que todo en los sistemas sensoriales como, por ejemplo: las células bipolares de la retina.

De su cuerpo celular surgen dos prolongaciones que, en algunos casos, resulta difícil determinar cuál de las prolongaciones corresponde al axón y cuál, a las dendritas. Hay que tener en cuenta que, desde una perspectiva funcional, las dendritas cumplen con la labor de percibir información de otras neuronas, mientras que el axón por su parte, transporta dicha información a través de impulsos nerviosos que llegan a los botones terminales.

  • NEURONAS MULTIPOLARES

Son la clase de neuronas más comunes dentro del sistema nervioso de los vertebrados. Del soma surgen el axón y varias derivaciones dendríticas. Por otro lado, de acuerdo a la longitud del axón, podemos clasificarlas en:

  • Tipo Golgi I (neuronas de proyección). Constituyen neuronas multipolares de axón largo. Corresponden a este tipo: las células de Purkinje del cerebelo y las células piramidales de la corteza cerebral.
  • Tipo Golgi II (neuronas locales). Representan a neuronas multipolares de axón corto que fijan contactos con neuronas cercanas.

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS DE ACUERDO A SU FUNCIÓN

De acuerdo a su función podemos distinguir entre:

  • NEURONAS SENSORIALES O SENSITIVAS

Son células nerviosas que conducen la información sobre los cambios del medio ambiente interno y externo hasta el sistema nervioso central. Son, por lo general, neuronas seudomonopolares. Debido a que su principal función es conducir la información desde el perímetro hasta el sistema nervioso central, se consideran como fibras aferentes a este último, pues le proveen de información.

Las neuronas sensitivas se dividen en dos clases:

  • Las neuronas sensitivas somáticas: distribuidas en la piel, articulaciones, huesos y músculo esquelético.
  • Las neuronas sensitivas viscerales: son parte de los sistemas simpático y parasimpático, que inervan los pulmones, el corazón y demás órganos.

NEURONAS MOTORAS

Las neuronas motoras se encargan de transportar las instrucciones del sistema nervioso central hasta alcanzar los músculos y glándulas. Las neuronas ubicadas en la medula espinal (espinales) y el cráneo (craneales) son de dos tipos:

  • Neuronas motoras alfa, encargadas de desarrollar axones periféricos que se distribuyen y reparten en las fibras musculares.
  • Neuronas motoras gamma, que inervan las fibras intrafusales, y aunque su acción no produce fuerza, tienen influencia sobre el tono muscular debido a la activación de los aferentes, que al mismo tiempo activan las neuronas motoras.

Para ejemplificar, algunas de las neuronas motoras se proyectan hacia los músculos que dirigen las manos y los dedos; otras se proyectan hacia los músculos que dirigen los brazos y los hombros y también existen otras que se proyectan hacia los músculos que dirigen el tronco.

INTERNEURONAS

Las interneuronas cumplen la función de enviar y recibir señales de otras neuronas por medio de contactos sinápticos, que son útiles para volver a distribuir y direccionar la entrada sensorial a los distintos componentes del sistema motor. Se encuentran distribuidas en todo el sistema nervioso central, donde es posible ver, no solo una, sino muchísimas interneuronas entre la célula motora y la sensorial.

Además, son la clase de neuronas más abundantes, que está integrada por todas aquellas neuronas que no corresponden al grupo de las sensoriales ni al de las motoras.

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS EN FUNCIÓN DE SUS DENDRITAS

De acuerdo a este criterio existen dos grupos claramente diferenciados:

  • Células estrelladas. Que corresponde a neuronas que poseen forma de estrella
  • Células piramidales. Neuronas que tienen una forma piramidal.

Simultáneamente, si se toman en consideración las espinas dendríticas podemos distinguir entre células espinosas (con espinas dendríticas) y células aspinosas (sin espinas dendríticas).



Entradas relacionadas