Tipos de diabetes

Tipos de diabetes
La Diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y que ha estado presente en gran parte de la historia de la humanidad. No respeta edades, límites geográficos o clases sociales. Se estima que afecta a 7% de la población mundial adulta con edades entre 40 y 60 años, situación que resulta verdaderamente crítica y alarmante para las instituciones de salud internacionales. En ese mismo sentido, la Diabetes es una de las principales causas de muertes actualmente. Si eres diabético te recomendamos visitar el blog de Insulinas.net donde clasifican los tipos de insulina y explican muy bien para que son.
Con referencia a lo anterior, cada año son diagnosticados de Diabetes millones de personas en todo el mundo. En los últimos tiempos, el número se ha incrementado considerablemente a causa de la inactividad física y la obesidad, siendo este último uno de los principales factores de riesgo para desarrollarla.
¿QUÉ ES LA DIABETES?
Titulares del artículo
La Diabetes Mellitus es una enfermedad degenerativa que se caracteriza por la elevación de la glucosa (azúcar) en la sangre como consecuencia de una deficiente secreción de insulina (producida por el páncreas) o la inadecuada acción de ésta en el organismo. Hay que resaltar, que la insulina es la hormona que facilita la entrada de azúcar a las células, donde se produce la energía vital que necesita nuestro cuerpo.
De la misma manera, las personas con Diabetes presentan una deficiencia parcial o completa de la insulina y eso ocasiona, como ya se mencionó, que se eleven sus niveles de glicemia en la sangre. En consecuencia, el organismo se vuelve incapaz de metabolizar de manera adecuada la glucosa que se ingiere.
Los diferentes tipos de Diabetes se dividen en cuatro grupos:
- Diabetes tipo I (Diabetes Mellitus Insulinodependiente).
- Diabetes tipo II (Diabetes Mellitus Insulino no dependiente).
- Diabetes gestacional.
- Otros tipos de Diabetes Mellitus.
DIABETES TIPO 1

Diabetes tipo 1
Es una condición en la cual el páncreas no produce insulina debido a la destrucción de las células beta del páncreas por procesos auto-inmunitarios: el propio organismo destruye estas células.
Se presenta sobre todo en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Y alrededor del 40% de las personas con Diabetes tipo I presentan neuropatía severa e insuficiencia renal antes de llegar a los 50 años de edad.
Además, la Diabetes tipo I también puede incluir:
- HIPOGLUCEMIA. Baja presencia de azúcar en la sangre.
- HIPERGLUCEMIA. Alta presencia de azúcar en la sangre.
- CETOACIDOSIS. Acumulación de cetonas en la sangre a causa de la falta de insulina en el organismo.
Entre los signos y síntomas más comunes se encuentran:
- Exceso de orina.
- Respiración profunda y acelerada.
- Exceso de sed.
- Cansancio.
- Vomito.
- Heridas que no sanan.
- Boca y piel secas.
- Aliento con olor a frutas.
- Deshidratación.
DIABETES TIPO 2

Diabetes tipo 2
Es el tipo más común en la actualidad. Se caracteriza porque el organismo no produce la cantidad suficiente de insulina o establece una resistencia a ella. Igualmente, se manifiesta un déficit en la utilización de la glucosa por parte de los tejidos.
Algunos de los pacientes que desarrollan este tipo de Diabetes pueden controlar las concentraciones de glucosa en la sangre a través de la dieta y del ejercicio. Sin embargo, otros pueden llegar a requerir inyecciones frecuentes de insulina o tabletas que estimulen la producción de esta. Alrededor del 90% de los pacientes con esta enfermedad viven con Diabetes tipo II. Por lo general, se presenta más que todo en los adultos y suele afectar a personas con antecedentes familiares de esta enfermedad.
Sus principales síntomas son:
- Necesidad frecuente de orinar y de beber agua.
- Visión borrosa, debido a los altos niveles de azúcar en la sangre.
- Hormigueo en los pies, generando una sensación de ardor.
- Problemas de infección en las encías (sangrado, hinchazón, etc.).
- Fatiga constante.
DIABETES GESTACIONAL

Diabetes gestacional
También conocida como la Diabetes del embarazo, es un tipo de Diabetes temporal. Es una condición que se debe a la manera en que el cuerpo reacciona a las hormonas producidas durante el embarazo. Se asocia con la aparición de trastornos en la madre (como resistencia a la insulina, trastornos de la secreción de insulina y aumento en la producción de glucosa.) y posibles damnificaciones en el bebé. En estos casos recomendamos las tartas de pañales de la Cesta Mágica que pueden ser un buen regalo.
Aunque son todas las mujeres embarazadas las que están propensas a desarrollar este tipo de diabetes, corren mayor riesgo aquellas que poseen sobrepeso y las que son mayores de 30 años. Ocurre en aproximadamente de 2 a 5% de los embarazos y puede desaparecer después del parto.
Principales síntomas de la Diabetes gestacional:
- Hambre y sed extrema.
- Incremento en la producción de orina.
- Aumento de peso excesivo.
- Visión borrosa.
OTROS TIPOS DE DIABETES
- Tipo 3A: Corresponde a un desperfecto genético en la célula beta.
- Tipo 3B: Implica una resistencia determinada genéticamente de insulina.
- Tipo 3C: Engloba a las enfermedades del páncreas exocrino: fibrosis quística, pancreatectomía, pancreatitis, entre otras.
- Tipo 3D: Causada por defectos hormonales.
- Tipo 3E: Causada por compuestos químicos o fármacos. Puede ser inducida por: ácido nicotínico, drogas, hormonas tiroideas, entre otros.

Páncreas
DATO CURIOSO
En el año 2017 China se ubicó en el primer lugar del ranking de países con mayor cantidad de enfermos por Diabetes con aproximadamente 114 millones de afectados.
Una vez descritos los diversos tipos de Diabetes y las consecuencias que genera, nos complace brindarte algunas recomendaciones para ayudarte a prevenir esta terrible enfermedad:
- Controla tu estado físico. Practica ejercicios varias veces a la semana, cuando menos 20 minutos diarios, continuos y de ser posible aumentar progresivamente la duración, combinando la actividad aeróbica (con movimientos y respiraciones constantes) y la anaeróbica (para incrementar fuerza y volumen muscular). Puedes realizar actividades como: salir a correr, realizar caminatas e incluso practicar algún deporte.
- Debes dejar los malos hábitos que hacen daño a tu salud. Disminuye tu consumo de alcohol, del cigarrillo o del tabaco.
- Consume alimentos ricos en fibra como legumbres, cereales, verduras y bebe bastante agua.
- Disminuye el consumo de carbohidratos y evita comer con frecuencia comida chatarra y bebidas gaseosas para reducir el consumo de grasas y azucares.

Stop diabetes