Tipos de... todo aquello que puedas imaginar

Entradas relacionadas

Tipos de rocas


Tipos de rocas

Antes que nada, debemos hablar sobre los minerales; se les denomina así a toda sustancia natural, inorgánica y sólida, que está compuesta por sustancias químicas, y que constituyen la corteza solida de la tierra; entre los minerales tenemos algunos que se encuentran formados por elementos como la plata y el oro.

Por consiguiente,

¿QUÉ SON LAS ROCAS?

Titulares del artículo

Las rocas están compuestas por sustancias minerales que se forman de manera natural sobre la corteza terrestre. Para poder llegar a tener un mejor conocimiento sobre las rocas, se puede estudiar su clasificación, la cual se basa en diferenciarlas de acuerdo a su origen o por su constitución.

CLASIFICACIÓN DE LA ROCAS DE ACUERDO A SU ORIGEN

Según su origen estas pueden ser de tres tipos:

  1. ROCAS ÍGNEAS.

Su nombre proviene del latín ignis, que significa fuego. Estas se originan del enfriamiento y solidificación del magma de los volcanes. Su composición química es igual a la del magma, conteniendo elementos como el silicio y oxígeno. Además, cabe destacar que son las más abundantes en la corteza, y conforman el 90% de la litosfera.

De acuerdo a donde ocurra el enfriamiento del magma, estas rocas se pueden subdividir en otras categorías que son:

 

Rocas de Granito

Rocas de Granito

1.- Intrusivas

Se les denomina así cuando el magma se enfría en el interior de la tierra. Su proceso de enfriamiento es bastante lento, y se caracterizan por ser rocas de textura gruesas y duras, resistentes tanto a la erosión como a la contaminación. Un ejemplo de esta roca, es el granito (compuesta por minerales como el cuarzo, feldespato y mica).

 

 

 

 

Riolita

Riolita

 

2.- Extrusivas

se les denomina así, a aquellas en las que el magma se enfría inmediatamente cuando entra en contacto con el agua o con el aire. Su proceso de enfriamiento es bastante rápido, y se caracterizan por ser rocas de textura fina, es decir, que se encuentran formadas por cristales muy pequeños. Un ejemplo, sería el caso del basalto, y esta se forma cuando el magma tiene contacto con el agua

 

 

 

 

ROCAS SEDIMENTARIAS.

Caliza

Caliza

Su nombre proviene del latín sedimentum, que significa sedimento. Estas se originan por la compactación y cementación (alteración química durante el cual los poros de la roca o sedimentos se rellenan de manera parcial o total con precipitados químicos) de los sedimentos. Para poder entender mejor estos conceptos, vamos a explicarlo de una manera más sencilla.

Existen dos maneras en que se pueden originar este tipo de rocas:

  1. Pueden formarse por los efectos de la erosión sobre otras rocas. Cuando se desintegran las rocas, sus partículas o residuos son trasladadas por el agua hacia las partes más bajas donde se van depositando en forma de capas las cuales se denominan sedimentos. De acuerdo al recorrido y la fuerza de la corriente del agua el tamaño podría ser menor y tendrían una forma más redonda.
  2. Pueden formarse por los sedimentos y restos orgánicos animales, o vegetales. Por lo cual básicamente se divide en carbonos materiales y petróleo.

Entre las rocas sedimentarias tenemos:

  • La caliza, formada de restos de conchas de organismos marinos.
  • La pizarra, formada por pequeños granos de arcilla.
  • Los conglomerados, formados a partir de piedras grandes redondeadas.
  • La arenisca, formada por cementación de pequeños granos de arcilla.

Entre uno de sus rasgos estructurales más importantes está la estratificación, es decir, la forma en que se organizan las capas sobre otras. Puede ser:

  • Homogénea, cuando los estratos son de igual espesor
  • Heterogénea, cuando son de diferentes espesores
  • Micro estratificación, cuando son capas muy finas o láminas
  • Formada por bancos, cuando los estratos son muy gruesos.
  • Grano selección, cuando el tamaño de los fragmentos aumenta de arriba hacia abajo.
  • Estratificación entrecruzada, aquella en la cual se presentan diferentes planos de estratificación, es decir que se cruzan.
Roca de mármol

Roca de mármol

 Rocas Metamórficas

Su nombre proviene del griego metamorfosis, que significa transformar. Son aquellas rocas que se originan a partir de las rocas ígneas y sedimentarias, sometidas a fuertes presiones y cambios atmosféricos. El mármol es un ejemplo de este tipo de roca.

 

 

 

Debido a la temperatura y presión en el interior de la corteza terrestre, asimismo como por la acción de fluido con sustancias de disolución, las rocas especialmente las sedimentarias, se transforman al estado sólido, pasando a rocas metamórficas. Los tipos de metamorfismo, son de acuerdo a la presión o temperatura, y cual domine más en el ambiente en que se desarrolle esta transformación, se pueden encontrar te grupos principales: térmico (cuando la temperatura es elevada y la presión es baja), de presión (cuando la presión es elevada y la temperatura baja y regional (cuando la presión y la temperatura están elevadas).

CLASIFICACION DE LAS ROCAS DE ACUERDO A SU CONSTITUCIÓN

Según su constitución estas pueden ser de 2 tipos:

  1. Rocas simples, son aquellas que están compuestas por un solo tipo de mineral, un ejemplo es el yeso (constituido por yeso o también denominado como aljez)
  2. Rocas compuestas, son aquellas que están formadas por una variedad de minerales, un ejemplo es el Pórfido (constituido por feldespato, cuarzo y Ferromagnesianos no olivínicos)

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU TEXTURA

Cuando hablamos de su textura, nos referimos a los minerales por los cuales están formadas, de acuerdo a su forma y tamaño.

  1. De acuerdo al grado de cristalización
  2. Holocristalina, cuando está completamente compuesta por cristales
  3. Holohialina, cuando está formado exclusivamente por vidrio
  4. Merocristalina, cuando está formado por una combinación de vidrios y cristales.
  5. De acuerdo al tamaño de los minerales
  6. Fanerítica o fanerocristalina, son aquellas en que los cristales son visibles a simple vista o con ayuda de una lupa.
  7. Afanítica, son aquellas en donde los minerales individuales no son visibles con la lupa.
  8. De acuerdo a las relaciones mutuas de los cristales
  9. Panidiomórfica, la textura se denomina así cuando está conformado por cristales euhedrales (es cuando los cristales están perfectamente desarrollados en sus caras cristalinas)
  10. Alotriomórfica, cuando están compuestos por cristales anhedrales (es cuando no posee caras cristalinas)
  11. Hipidiomórfica, cuando están conformadas por cristales subhedrales (es cuando están imperfectamente desarrollados)


Entradas relacionadas