Tipos de... todo aquello que puedas imaginar

Entradas relacionadas

Tipos de plantas


Tipos de plantas

En la actualidad se conocen más de 500.000 especies de plantas; siendo además las formas vivientes más grandes que existen en nuestro planeta. Su importancia para nosotros los seres humanos, así como para los animales es muy notable, ya que nos brindan el alimento y el oxígeno necesario y vital para la supervivencia.

Las plantas son organismos pluricelulares capaces de alimentarse a sí mismas y convertir energía inorgánica en energía orgánica usando la luz solar. En su proceso de alimentación, realizan el famoso proceso denominado fotosíntesis, que es la base de la vida en la tierra, ya que gracias a este se transforma el dióxido de carbono disperso en el aire en oxígeno.

No obstante, cada especie de planta presenta características particulares de acuerdo al hábitat y a las condiciones climáticas a la que pertenece, lo que a su vez permite agruparlas en diferentes clases.

En este artículo te mostraremos los diferentes grupos de plantas, así como sus principales características.

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

En la evolución de las plantas de la vida acuática a la terrestre, el desarrollo evolutivo siguió dos líneas. Una línea llevo a las Briófitas, que comprende los musgos y las hepáticas; la otra, dio origen a las Traqueófitas, o plantas vasculares, que comprenden los helechos y las plantas superiores.

Los tipos de plantas basándonos en su constitución se dividen en:

A) PLANTAS NO VASCULARES O BRIÓFITAS

También son llamadas como el grupo de las muscíneas, pero son más conocidas como plantas no vasculares. Comprenden aquellas plantas que poseen una estructura celular sin vasos conductores; son relativamente pequeñas, y sólo pueden crecer en lugares húmedos como rocas y troncos. Su cuerpo está constituido por un verdadero talo (tejido falso), sin eje ni hojas diferenciadas. Asimismo, estas plantas son consideradas como las más primitivas.

Dentro de esta división podemos encontrar: las Hepáticas y los Musgos.

1)Hepáticas

Marchantía polymorpha

Marchantía polymorpha

El nombre de Hepática (hepaticus, relativo al hígado) viene dado debido a que anteriormente a las plantas se les asignaban nombres de acuerdo al organismo o animal con el que tenían alguna analogía (semejanza) de forma. Las Hepáticas se caracterizan por ser pequeñas plantas que tienen un aspecto de hojas coriáceas, es decir, duras, flexibles y aplanadas. Además, se adhieren al terreno por medio de numerosos rizoides colocados sobre la cara inferior.

Una de las más comunes es la Marchantía Polymorpha popularmente conocida como Hepática de la fuente, que cuenta con varias ramificaciones en “Y” así como profundas incisiones en sus extremos.

2) Musgos

Musgos

Musgos

Son Briófitas con tallo y con abundancia de ramas. Se caracterizan por vivir en lugares húmedos, en las tundras y en los bosques tropicales, templados y fríos. Sin embargo, a diferencia de las Hepáticas estas tienen más resistencia a las sequías. En consecuencia, es posible encontrarlas en bosques lejanos de los ríos o cursos de agua.

Dentro de las familias más comunes de musgos encontramos la Polytrichopsida.

B) PLANTAS VASCULARES O TRAQUEÓFITAS

Son aquellos tipos de plantas que cuentan con la presencia de vasos conductores. Estos vasos forman una densa red que se distribuye por todos los órganos, los cuales transportan continuamente agua, desde las raíces hasta las hojas más altas.

La función de sus raíces, que consiste básicamente en absorber toda el agua e incorporarla a la red de vasos conductores, permite que este tipo de plantas se desarrollen aún en los terrenos más áridos.

Estas se dividen en:

PTERIDÓFITOS

Cola de caballo

Cola de caballo

Se caracterizan fundamentalmente por no tener flores y contar con una reproducción alternante: asexual por esporas y sexual por gametos.

Dentro de esta división las principales especies a encontrar son: Licopodiatas, las Equisetatas o Equisetos y las Filicatas o Helechos.

  • LICOPODIATAS: Son las más antiguas y tienen hojas con un solo nervio, es decir, hojas uninervias. Hay que destacar que la mayor parte de este tipo ya están extintas y solo se pueden encontrar sus fósiles. Ejemplo: la Selaginela o Rosa de Jericó.
  • EQUISETATAS O EQUISETOS: Tienen los tallos divididos con hojas lineales dispuestas en círculos a su alrededor. Ejemplo: la Cola de caballo.
  • FILICATAS O HELECHOS: Son plantas herbáceas y rizomatosas. Actualmente viven más de 10.000 especies de helechos distribuidos en toda la tierra. Las condiciones más esenciales para su desarrollo son un terreno y clima húmedo. La mayoría de estas plantas son terrestres, pero también existe un grupo considerable de especies acuáticas. Ejemplo: el helecho águila.

ESPERMATOFITAS

Este término proviene del griego sperma que significa semilla y phyton que es igual a planta. Estas especies se caracterizan por tener flores con predominio de reproducción sexual (algunas se reproducen asexualmente por fragmentación). Por otro lado, una de sus características más importantes recae en su morfología, refiriéndose a la producción de semillas.Las espermatofitas se dividen a su vez en: Gimnospermas y Angiospermas. Y ambas se diferencian en la protección que les dan a sus semillas.

 

Plantas gimnospermas

Plantas gimnospermas

GIMNOSPERMAS

Tienen las semillas al desnudo, es decir, que no se encuentran encerradas en el fruto. Han tenido gran éxito biológico debido a su capacidad de adaptación a los ambientes duros como zonas con bastante frío y zonas áridas. Y existen aproximadamente 800 especies de este tipo. Ejemplos: Pinos, sabinas, abetos, tejos, entre otras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plantas angiospermas

Plantas angiospermas

 

ANGIOSPERMAS

A diferencia de las anterioresestas especies producen frutos que protegen las semillas. Hay que resaltar que comprenden alrededor de 250.000 especies de árboles y forman la clase más amplia de todo el reino vegetal. Ejemplos: robles, manzano, cerezos, romero, trigo, maíz, arroz, fresno, zanahoria, guisante, palmeras, girasol, cocotero, cebolla, ajo, entre otras.

 

 

 

 

 

 

 

 DATO CURIOSO

Es realmente interesante el mencionar que la gran mayoría de especies de plantas que integran el reino vegetal proceden de las algas verdes que vivieron en los antiguos mares del planeta; se puede decir que las diferencias entre las algas y el resto de los vegetales son el resultado de un gran proceso de adaptación al medio terrestre. En otras palabras, el desarrollo de los tejidos (epidermis, vasos conductores, etc.) y órganos, como consecuencia de esta adaptación, permitieron que las plantas se independizasen del medio acuático y colonizaran los hábitats terrestres.



Entradas relacionadas