Tipos de parrafos

Se sabe que el párrafo es la base de todos los textos, pues este constituye parte vital de su estructura. Ahora bien, ¿Cuál es la función de los párrafos? Se puede decir que éstos son un conjunto de oraciones agrupadas que se utilizan para expresar el significado de una idea determinada. En general, están sujetos a ciertas reglas para su construcción y son separados entre sí por “puntos y apartes”, que reflejan la transición de un párrafo a otro.
En este post te hablaremos sobre los párrafos y distinguiremos algunos tipos describiendo su estructura.
CLASIFICACIÓN DE LOS PÁRRAFOS
Titulares del artículo
Como veremos a continuación, existen 6 tipos de párrafo:
- Párrafo de enumeración
- Párrafo de desarrollo de un concepto
- Párrafo de secuencia
- Párrafo de causa/efecto
- Párrafo de enunciado/solución de un problema
- Párrafo de comparación/contraste
PÁRRAFO DE ENUMERACIÓN
Es uno de los tipos de párrafo más comunes y utilizados para organizar la información de un texto, ya que permite exponer un listado de informaciones relacionadas entre sí. En general, se encuentra constituido por una frase organizadora que muestra al lector la estructura de dicho párrafo, y una lista de propiedades que describen un mismo punto o idea.
Ejemplo:
María tiene 4 razones para estar feliz: la primera es que obtuvo muy buenas calificaciones en la Universidad, la segunda es que sus papas le regalarán un auto para su cumpleaños, la tercera es que su mejor amiga la invitó a realizar compras al centro comercial y la cuarta es que su novio le propuso matrimonio.
PÁRRAFO DE DESARROLLO DE UN CONCEPTO
Estos párrafos tienen como objetivo proveer una idea principal, que por lo general debe aparecer al principio o al final de este, y que a su vez se debe reafirmar por medio de argumentos. De igual manera, se proporciona información detallada acerca de una persona, animal u objeto. Es muy importante destacar, que son múltiples las formas de relacionar la idea principal con los argumentos entre sí.
Ejemplo:
La jirafa posee una fisiología fantástica. Tienen un cuello bastante largo, y cada ejemplar tiene un pelaje único, diferente del de sus semejantes. Su cuello tiene solamente 7 vértebras, pero bien alargadas. Finalmente, los machos tienen unos extraños cuernecillos que sobresalen de su cabeza y los utiliza para golpear a sus rivales en celo.
PÁRRAFO DE SECUENCIA
Es un caso especial del párrafo de enumeración. Suele encontrarse mucho en los textos científicos. Además, los elementos que lo conforman se suelen presentar en un orden temporal a través de números o letras sucesivas.
Ejemplo:
¿Cómo reemplazar el disco duro en su computador?
- Primero que todo, retire la tapa trasera del equipo. En algunos casos será necesario sacar la cubierta inferior para acceder al disco.
- Una vez que haya accedido al disco desconéctelo con cuidado. Al retirarlo, limpie los conectores para la instalación del nuevo dispositivo.
- El tercer y último paso que debe realizar es la instalación del nuevo disco. Con mucho cuidado, insértelo en los conectores. Para terminar, cierre nuevamente el equipo y ajuste todos los tornillos correspondientes.
PÁRRAFO DE CAUSA/EFECTO
En este grupo de párrafos se oponen las frases y secciones que presentan una relación de causa-efecto, es decir, se exploran las causas y efectos de eventos relacionados entre sí. En algunos casos, se hace necesario describir más de un efecto. Además, la descripción de la causa puede situarse antes del efecto o viceversa.
Ejemplo:
En la actualidad se han logrado diversos avances en el mundo de la fotografía y video; siendo uno de los más sobresalientes, la creación de novedosas cámaras en 360 grados. La necesidad de vivir las imágenes y los videos como si estuviésemos dentro de la escena, así como el deseo por parte de las grandes empresas tecnológicas como Samsung de envolver a la sociedad en una nueva era tecnológica, han sido suficientes motivos para presentar este nuevo producto.
PÁRRAFO DE ENUNCIADO/SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
Es utilizado tanto en escritos de tipo científico como del tipo descriptivo. Se encuentra dividido en dos partes: en la primera se señala un problema y en la segunda se expone la solución a dicho problema. No obstante, en algunos casos la pregunta que indica el problema queda sobreentendida, y solo aparece una premisa que da información necesaria para plantear el mismo.
Ejemplo:
¿Cuáles son las principales causas de Diabetes en las personas? La mayor parte de las personas que sufren de esta enfermedad usualmente arraigan una mala alimentación, que implica un abúndate consumo de alimentos con alto contenido de grasas y azucares. Siendo muy dañinos para el organismo, afectando gravemente la producción de insulina vital para el control de los niveles de azúcar en el cuerpo humano.
PÁRRAFO DE COMPARACIÓN/CONTRASTE
En esta clase de párrafos se indican las semejanzas y diferencias entre dos o más ideas, lugares, personas u objetos, comparándolos de acuerdo a determinado número de categorías. En ellos se pueden diferenciar 3 tipos de componentes:
- Elementos presentes en la comparación
- Las clases que surgen de comparar los dos elementos
- Las singularidades que surgen de cada clase.
Del mismo modo, puede ser desarrollado por medio de descripciones contrapuestas, donde cada una de las categorías se analiza por separado, o a través de descripciones separadas, donde cada objeto es analizado por separado.
Ejemplo:
A la hora de manejar nuestro tiempo libre muchas personas optan por realizar actividades como leer o escuchar música. Generalmente leer nos ayuda a entrenar nuestro cerebro, ser más ágiles, y aprender nuevos contenidos, teniendo como principal ventaja el crecimiento de nuestra imaginación e intelecto. En cambio, la música nos ayuda a relajarnos al mismo tiempo que estimulamos nuestro crecimiento intelectual, y alejarnos un poco del estrés rutinario. Muchas personas se cohíben de empezar a leer un libro debido al tiempo que este amerita para leerse, por lo cual la mayoría optan por esta última actividad.
Ya para finalizar, te recordamos que si te ha resultado útil e interesante esta información que te presentamos, puedes dejar tus comentarios en la respectiva caja de abajo, y compartir el contenido en las distintas redes sociales.